Entre jueves y viernes ANSES pagará el 50% del salario a privados en el marco de la ATP

Antes del fin de semana el Estado depositará en la cuentas de los empleados. Cómo se confeccionan los recibos de sueldo.

Economía06 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
Anses

Los próximos jueves y viernes, la ANSES pagará el 50% de los salarios del mes de abril de las empresas privadas que ingresaron en el programa ATP creado por el Gobierno en el marco de la pandemia de conoravirus.

Nos encontramos próximos a la fecha en que se deben pagar los sueldos, motivo por el cual consideramos necesario poner a su alcance un modelo de liquidación de haberes para este período inusual, fundamentalmente por el inicio de la operatividad del Salario Complementario, asignación compensatoria abonada por la ANSES establecida en el artículo 2 del decreto 332/20, modificado por el decreto 376/20.
 
¿Cuál es el monto del Salario Complementario?

Conforme lo estipulan las normas previamente mencionadas, esta asignación será equivalente al 50% del salario neto del trabajador correspondiente al mes de febrero de 2020, pero con ciertos recaudos.

El monto no podrá ser inferior al valor de un salario mínimo, vital y móvil que está en el orden de $16.875 ni superar dos salarios mínimos, vitales y móviles es decir $33.750. Tampoco podrán exceder el total del salario neto correspondiente a ese mes.

El Salario Complementario se considerará a cuenta del pago de las remuneraciones o de la asignación en dinero prevista en el artículo 223 bis LCT (suspensiones concertadas).

comercios-notapaganoEl acuerdo que firmó el Comercio: Suspensiones con sueldos al 75% y trámite exprés para pymes

¿Cómo se realiza el cálculo y cómo quedaría el recibo final?

Si bien no hay indicaciones acerca de cómo debe quedar expuesto el Salario Complementario en el recibo de haberes, la realidad es que es necesario poner en práctica y llevar a la realidad lo dispuesto por el decreto.

Por ello, expondremos cómo sería la liquidación correspondiente al mes de abril 2020, tomando como ejemplo a los Empleados de Comercio CCT 130/75.

Datos para la liquidación

0037632014

El modelo de recibo propuesto es el siguiente:

0037632162

 

¿Cómo exponer el Salario Complementario a cargo de ANSES en la Liquidación?

La forma más sencilla para exponer en el recibo esta asignación compensatoria es restar al total neto el importe que paga la ANSES, figurando así en el recibo el monto que debe abonar el empleador.

Aclaración Importante

El decreto establece que el monto de la asignación será equivalente al 50% del salario neto del trabajador correspondiente al mes de febrero de 2020 o a recomendación del Comité de evaluación y monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), es que para determinar el salario neto, deberá considerarse como tal la suma equivalente al 83% de la remuneración bruta devengada en el mes de febrero de 2020 proveniente de las declaraciones juradas presentadas por el empleador.

-Salario neto pagado en febrero 2020, para este caso fue de $36.683,57.
-Salario Bruto sujeto a retenciones $45.693,89
-El 83% del salario bruto ($45.693,89): $37.925.92, sobre este calculamos el 50% pago ANSES: $37.925,92 / 2: $18.962.9.

Como pueden ver en el recibo de haberes donde calculamos el ATP al 50% del neto de febrero, el calculo al 83% del bruto del mismo mes, arroja la misma suma.

arbaARBA postergó por dos meses cuota de Ingresos Brutos

El Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción prevé también la postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino.

Para acceder a estos beneficios las empresas deben inscribirse a través de la página web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Fuente: ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.