
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El ex Ministro de Economía Roberto Lavagna opinó sobre la deuda pública. Afirmó que "ya estaba en default al asumir". Es un gesto de apoyo a la negociación que lleva adelante Martín Guzmán y se suma al scrum que apoya el Gobierno Nacional.
Política - Opinión07 de mayo de 2020"Al asumir el nuevo gobierno la deuda pública estaba en default ya que el gobierno saliente la había "reperfilado" unilateralmente" afirmó en una carta a la que Mundo Empresarial pudo acceder esta tarde.
En la misma agregó que "El nuevo gobierno, correctamente, decidió negociar, sobre la base de la buena fe, a fin de cumplir compromisos de manera compatible con el necesario crecimiento del país. Después de 10 años de estancamiento y dos de fuerte recesión, era obvio que no habría solución para nadie sin movilizar los importantes recursos del país." y agregó que "En demostración de buena fe, con amplio apoyo del Congreso, el Gobierno sacó de las escasas reservas una partida de hasta 4571 millones de dólares para continuar pagos de deuda en moneda extranjera con la mira puesta en un arreglo el 31 de marzo del 2020."
"En consecuencia, toda oferta debe incorporar estos pagos como parte de los compromisos ya ejecutados de buena fe. La propuesta oficial llevará así a que lo ofertado es mayor, y por ende más generoso, que lo que calculan los acreedores. El FMI ha avalado implícitamente estos datos" indicó Roberto Lavagna.
"Así, el acuerdo en base a la propuesta actual o aquella a la que -según el propio Gobierno- pudiere llegarse, no debería ignorar esta realidad. BUENA FE y margen para el CRECIMIENTO del PAÍS han sido la base del gobierno para alcanzar un amplio apoyo social y político. Mantengamos estas bases, justas y equilibradas" finalizó la misiva que es interpretada como un apoyo a la negociación que lleva adelante Martín Guzmán.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
La diputada provincial de Mendoza y productora vitivinícola, Gabriela Lizana, expuso en la Legislatura los abusos en la cadena de valor del vino y el impacto de la falta de políticas sostenibles para el sector.
La medida estará vigente desde el 1° de julio y permitirá financiar deudas vencidas hasta abril en hasta 60 cuotas. Aunque ofrece alivios puntuales, no modifica el esquema tributario de fondo que continúa tensionando la actividad económica.
La Asociación de Empresarios Nacionales que preside Leo Bilanski convocó activamente a sus afiliados a movilizarse el 18 de junio en defensa de Cristina Fernández de Kirchner. En contraste, la CGT no participó y Wado de Pedro no logró convocar ni al sindicalismo ni a las pymes desde el PJ.