ATP: Amplían la ayuda a más sectores y hay nuevos requisitos

Se publicó una norma para extender el plan que paga la mitad de los sueldos en empresas en crisis. Fue a través de la resolución 721/2020

Economía - Empresas08 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
pymes

Tal como adelantó en exclusiva Ámbito, el Gobierno amplió los alcances del programa de Emergencia de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), cambió algunos requisitos y sumó a más sectores y empresas que podrán ingresar al plan que contempla el pago de la mitad de los salarios en empresas privadas afectadas por la cuarentena.
 
Este jueves se publicó en el Boletín Oficial la Decisión Administrativa 721/2020, que incluye dentro del ATP a actividades no contempladas hasta ahora y a firmas de más de 800 empleados, así como a las que abrieron este año sus puertas. Además los empleadores podrán acceder tras demostrar una caída de su facturación menor a la que figuraba como requisito original del programa, por lo que en el Ejecutivo esperan en lo inmediato saltar de los actuales 1,7 millón de asalariados cubiertos a más de 2 millones.
 
La flexibilización del programa quedó plasmada en una decisión administrativa del Comité de Evaluación y Monitoreo del ATP. Entre las nuevas empresas que podrán acogerse al plan están fábricas de productos alimenticios y de elementos del rubro medicinal así como de economías regionales, entre otras.

Magnetto-Rocca-Pagani-AEAInédito: Grandes empresarios le piden ayuda al Gobierno para pagar sueldos, y rechazan el impuesto a las grandes riquezas

Se trata de empresas de servicios esenciales que pudieron continuar su actividad durante la cuarentena pero que también habían pedido acceder al plan por una baja sensible de sus facturaciones.

Asimismo, otra novedad es que desde esta semana el ATP dejará de tener un tope de cantidad de empleados por lo que las grandes compañías podrán obtenerlo. Hasta ahora era de 800 trabajadores.

En el Gabinete económico confirmaron que la ampliación permitirá el acceso al programa de más de 200 mil empresas sobre un total de inscriptas que hasta la semana pasada había superado las 420 mil. Hasta ahora estaban incluidas unas 180 mil firmas con 1,7 millón de empleados, de los cuales 1,3 millón recibirán entre hoy y mañana en sus cuentas sueldo la liquidación de la mitad de sus ingresos netos a través de la ANSES. Una vez saldados en los próximos días los pagos de los otros 400 mil, en el Ejecutivo afirmaron que entrará otra tanda de beneficiarios por la extensión del ATP que llevará a más de dos millones los trabajadores alcanzados.

De este modo casi la mitad de las empresas privadas registradas recibirá asistencia del Estado para el pago de salarios y cerca de un tercio de los trabajadores quedará incorporado a la mayor ayuda financiera dispuesta por la administración de Alberto Fernández desde la declaración de la cuarentena por el coronavirus. Los funcionarios a cargo del diseño de la medida destacaron que entre las novedades principales estará la posibilidad de obtención del ATP por parte de compañías grandes.

El otro ítem que se modificará en lo inmediato será la variación en la facturación que figura como requisito para la percepción del beneficio. Hasta ahora el empleador debía demostrar una caída en la facturación de marzo y abril de este año contra el mismo bimestre de 2019. Con los cambios, podrán acceder al ATP compañías que hubiesen tenido aumento en la facturación de hasta 5% nominal en el mismo período. Es decir que, contemplada la inflación, antes se exigía demostrar una caída real de la facturación del orden del 30% y de ahora en más bastará con una pérdida cercana al 20 por ciento.

De igual forma se permitirá el ingreso a las compañías que hubiesen iniciado este año sus actividades. Por la lógica imperante en la normativa original del programa, esas empresas con cualquier facturación en 2020 quedaban automáticamente excluidas del beneficio por exhibir una variación positiva contra el año anterior, donde de hecho no tenían actividad. Así, la única limitación para el cobro del programa de asistencia pasará por el criterio de facturación, incluso flexibilizado.

Mendoza diputadosMendoza: El peronismo propone que los bancos paguen más para ayudar a las pymes

El Comité de Evaluación y Monitoreo está conformado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Trabajo, Claudio Moroni, y de Economía, Martín Guzmán, y por la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. En tanto que la ANSES, desde esta semana conducida por Fernanda Raverta, es el organismo encargado de depositar en las cuentas sueldo la asistencia equivalente al 50% del salario neto de los trabajadores de las empresas incorporadas al ATP.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.