Mendoza: El peronismo propone que los bancos paguen más para ayudar a las pymes

El Frente de Todos quiere ampliar la alícuota del impuesto por Ingresos Brutos, mientras dure la emergencia sanitaria. No se traslada a ningún usuario de estos servicios.

Nacional - Provincias07 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
Mendoza diputados

La iniciativa se presentó hoy vía Conferencia Virtual. El proyecto de ley, que impulsa la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti y presenta la diputada provincial Laura Soto, tiene como objetivo implementar un incremento del 100% de la alícuota del impuesto sobre los Ingresos Brutos, a bancos u otras instituciones financieras.
Participaron de la conferencia ambos Jefes de Bloque de la Legislatura, Germán Gómez y Lucas Ilardo; y la economista Amalia Granata, junto a su par, Nicolás Aroma. 

Fernández Sagasti dijo que se trata de “una herramienta que la ponemos a disposición del Ejecutivo provincial, tal como me comprometí personalmente desde el primer día a colaborar con el Gobierno de Mendoza, sobre todo en esta crisis que estamos atravesando todos los argentinos y las argentinas. Comercios y productores de la provincia, se pueden ver beneficiados con estos recursos que se van a poder recaudar mediante este Proyecto que debe servir para reactivar la economía de Mendoza”. 

paraiso fiscalLos recursos para pagar los salarios están ocultos en guaridas fiscales

“Entendemos que no hay razones ni éticas, ni políticas, ni económicas para estar en contra de este Proyecto de Ley que presenta la diputada Laura Soto y esperamos que se aprovechada no solo para reactivar la actividad económica, sino también para todos los mendocinos y las mendocinas que más están padeciendo la crisis actual”, resumió la legisladora.

De esta forma, la estimación de recaudación anual por este incremento es de 1600 millones de pesos, de acuerdo a lo que manifestaron las referentes. 

Por su parte, la diputada Soto apuntó “analizamos el presupuesto provincial de Mendoza 2020 y vemos que la recaudación de Ingresos Brutos está prevista en alrededor de 44 mil millones de pesos. De los cuales 1600 millones corresponden a las entidades financieras, esto teniendo en cuenta el valor bruto de las entidades financieras representa el 3,5% del PBG de Mendoza. Este proyecto aumentaría al 100% esa recaudación”. 

A su turno, Lucas Ilardo planteó que esto puede ser el inicio de un planteo más profundo, porque la “estructura impositiva tanto a nivel nacional como a nivel provincial, sabemos tiene un alto grado de injusticia y es un debate que nos merecemos dar. Nadie puede dudar que han sido los bancos las instituciones que más han ganado en los últimos años, no solo durante la pandemia por la bancarización sino también en el último tiempo”. 

granos campo AgroProyecto en el Senado propone crear una Junta Nacional de Granos



 
Germán Gómez aclaró, a su vez, que se trata de un “impuesto extraordinario mientras dure la pandemia. Esto pasa a la comisión de hacienda y se trabajará con los distintos bloques, la idea es generar recursos que den una herramienta para fomentar el trabajo, las PYMES y no afecta a los particulares porque no los comprende. Esto no va a trasladarse, es importante aclararlo, a los consumidores que hacen uso del servicio bancario.”

Sobre este último punto, tanto Fernández Sagasti, como Granata y Aroma llevaron tranquilidad: “la Resolución A6912 del Banco Central congela las comisiones bancarias por 180 días, por lo tanto los Bancos no podrán trasladar el incremento de Ingresos Brutos, a los servicios financieros a ningún cliente”, aclaró la senadora.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.