#Ahora #Vivo El Gobierno Nacional anuncia una nueva etapa de la cuarentena hasta el 24 de mayo

El Gobierno ultima detalles que se darán a conocer en una conferencia de prensa, en minutos. Como anticipó Ámbito, el aislamiento se prolongará otras dos semanas. Habrá flexibilización en las actividades económicas y recreativas.

Nacional - Gobierno08 de mayo de 2020EditorEditor

El presidente Alberto Fernández define los últimos detalles de lo que será la nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio, y, tal como anticipó Ámbito, anunciará su extensión hasta el 24 de mayo. El jefe de Estado dará a conocer la letra chica de la cuarta etapa de la cuarentena a través de una conferencia de prensa en Olivos, que está prevista comience en minutos.

El anuncio tiene lugar en el marco del récord de casos positivos en un día: 240. Así se desprende del parte diario vespertino que emite el Ministerio de Salud, según el cual el total de contagios es de 5.611 y 293 fallecidos. En su anterior discurso en Olivos, el pasado 25 de abril, el total de casos era de 3.780, y 185 personas fallecidas.
 
Informate másCuarentena: vuelven paseos familiares y apertura comercial desde el lunes
La prolongación será con mayor flexibilización de las medidas, e incluirá medidas acordadas con la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia. Por ello, el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, acompañarán al Presidente durante el anuncio. Ambos mandatarios arribaron a la quinta presidencial pasadas las 19 horas.

Además de los funcionarios, estarán junto al Presidente durante la conferencia los infectólogos y miembros del comité de expertos Pedro Cahn y Mirta Roses.

 

 

 

En rigor, la nueva etapa de la cuarentena será hasta el martes 26, dado que el lunes es feriado. Acorde al plan oficial, la próxima y cuarta etapa, que comenzará el lunes se denomina "Reapertura progresiva", y prevé nuevas excepciones provinciales y una movilidad de la población de hasta el 75%. Asimismo, está previsto que durante ese lapso el tiempo de duplicación de casos sea de más de 25 días.

 

 

Entre las actividades que se habilitarán desde este lunes está la apertura de comercios como jugueterías, librerías y mueblerías, que deberán contar con un protocolo sanitario.

Continuarán sin abrir los locales de indumentaria (que podrán seguir operando de manera online) ni las peluquerías o centros de estética.

Respecto a la obra de construcción, en la Ciudad de Buenos Aires se permitirán demoliciones y excavaciones, con pocos trabajadores.

Todavía se está puliendo por estas horas qué sucederá con las salidas recreativas. Si bien la mayoría del país las tiene habilitadas, la actividad continúa vedada en el AMBA y en CABA. La idea, es lograr una medida consensuada, que podría ser sólo los fines de semana y en un radio cercano a los domicilios.

Alberto Fernández se reunió ayer en la Quinta Presidencial de Olivos con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien llevó propuestas para realizar una "progresiva habilitación" de actividades productivas en los diversos cordones del Gran Buenos Aires.

Previamente, el gobernador bonaerense había mantenido una reunión con el Comité de Expertos de la provincia para analizar el desarrollo de la situación epidemiológica y definir la nueva etapa de la cuarentena, que comenzará el próximo lunes y se extenderá hasta el 25 de mayo inclusive, dado que se trata de un feriado nacional.

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.