Buenos Aires: Kicillof apuntó contra los despidos y serán considerados como "infracciones graves"

Una resolución bonaerense considera "infracciones graves" las cesantías en el distrito. En conflictos colectivos apuró conciliaciones e intimaciones.

Política20 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
kicillof

El Gobierno bonaerense endureció las penalidades para los empresarios que insistan en despedir personal a pesar de las restricciones que figuran por decreto desde el inicio de la cuarentena. Así la administración de Axel Kicillof reforzó un perfil diferenciado respecto del Ejecutivo nacional en política laboral como quedó expuesto en casos de conflictos que tuvieron como epicentro ambas jurisdicciones, como los de Techint con las representaciones sindicales de sus numerosas fábricas o las cadenas de comida rápida, entre otros.
 

mayoristaSúper mayoristas en picada: Caen 10% las ventas, denuncian desabastecimiento y la crisis golpea al sector


La resolución 174 del Ministerio de Trabajo bonaerense, que encabeza Ruiz Malec, reglamentó ayer los decretos de necesidad y urgencia que prohibieron y encarecieron los despidos en todo el país, al señalar que serán consideradas como “infracciones graves” las cesantías producidas en medio de la pandemia, violatoria del Pacto Federal de Trabajo. En términos prácticos, en la cartera laboral provincial explicaron que cualquier expediente con despidos tramitado por esa repartición será sindicado como “ineficaz” y pasible del pago de una multa en un rango del 30% al 200 por ciento del salario mínimo, vital y móvil por cada trabajador.
 
La norma bonaerense destaca que los DNU de Nación se firmaron por entender que era indispensable “garantizar la conservación de los puestos de trabajo, en aras de preservar la paz social en el marco la emergencia pública en materia sanitaria que se transita” y añade que “toda disposición por parte de los empleadores que contraríe” lo reglado por esas normas “se encuentra desprovista de efecto alguno, manteniéndose vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales”. Cerca de Ruiz Malec explicaron que con la resolución se buscó despejar grises de la normativa que pudiesen ser utilizados por los abogados patronales para efectivizar cesantías en medio de la cuarentena.

Los abogados de los gremios dieron cuenta de algunas diferencias en las tramitaciones de los conflictos colectivos entre Nación y provincia. En algunos casos admitieron que ante la disyuntiva de iniciar un expediente en una u otra ventanilla optaron por acudir a la cartera bonaerense por la disponibilidad con mayor agilidad de herramientas como la conciliación obligatoria o la intimación a la retracción de despidos o rebajas salariales.

Un caso testigo fue el de Ternium Siderar, adonde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Avellaneda presentó una denuncia penal contra el Grupo Techint por un aparente intento de desarrollar actividades no autorizadas por las autoridades como esenciales. En paralelo radicó una queja ante Trabajo bonaerense tras alegar descuentos indebidos en los salarios de los operarios suspendidos y consiguió una veloz intimación para la regularización bajo pena de multas dinerarias.

WhatsApp-Image-2019-12-19-at-7.39.21-PMDarío Martínez: "El barril criollo protege a los trabajadores y a las pymes"

Esa discusión se concretó en paralelo con otras que llevó adelante la UOM contra el mismo grupo siderúrgico que en general logró imponer rebajas salariales a los trabajadores suspendidos, e incluso esta semana validó el despido de 30 operarios de una de sus tercerizadas en la planta de Tenaris-Siderca, en Campana.

Ayer, en tanto, el ministerio provincial intimó a la firma de indumentaria para chicos Cheeky a pagar los salarios adeudados de abril a sus trabajadores agrupados en tres gremios: la Unión de Cortadores de Indumentaria (UCI); el sindicato de empleados textiles (Setia), y el del vestido (Soiva). La intimación operará entre hoy y mañana y la compañía, de la familia Awada (Juliana es la esposa de Mauricio Macri), que de todos modos obtuvo de Nación el subsidio ATP para el pago del 50% de su nómina salarial neta, deberá acudir el viernes a una audiencia con sus salarios completados. Una vez más la amenaza oficial será la imposición de una pena multimillonaria.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.