
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
Ezequiel Duré produjo una herramienta que permite el traslado de pacientes con COVID-19 que evita la posibilidad de contagios. “La idea es que se difunda porque hay posibilidades de hacerlo a muy bajo costo”, resaltó.
Política - Servicios28 de mayo de 2020La historia de Ezequiel Duré es como de la de tantos enfermeros que día a día trabajan para contener la pandemia y, como dicen las autoridades, que el dolor sea menor. Es otro integrante que engrosa lo que se conoce como “la primera fila”. Sin embargo, la historia de Duré, que vivió de niño en el barrio La Loma, de Gregorio de Laferrere, sobresale por haber desarrollado, recientemente, una cápsula de traslado de muy bajo costo.
El valor del producto en el mercado, comentó, oscila entre los 50.000 y los 100.000 pesos. Sin embargo, Duré consiguió gastar solo 11.000 pesos y, además, la confeccionó con materiales que pueden conseguirse sin inconvenientes en este contexto. Actualmente, la herramienta está siendo utilizada en el sanatorio Ciudad Privada, en Ciudad Evita, donde él se desempeña. Y está en contacto con autoridades del hospital Santojanni para diseñar otra.
“La cápsula de traslado es un invento que ya existe, lo que hice fue adaptarla para poder utilizarla en el lugar en que trabajamos. Pude obtener los planos de fabricación y ver el sistema en un modelo que actualmente utilizan en México”, contó el enfermero. Además de hacerlo de forma autodidacta, la propuesta era utilizar piezas que tenía a su alcance. “Lo que hice fue usar los materiales que teníamos disponibles porque empezamos a realizar este proyecto cuando comenzó la pandemia. Y, como la mayoría de los locales estaban cerrados, la idea era desarrollarla con lo que teníamos”, recordó.
“Lo que hace es evitar que el aire contaminado salga cuando estamos trasladando a los pacientes con COVID-19. Posee un sistema de presión negativa que lo que hace es ingresar por medio de una turbina hacia adentro de la cápsula. Y, luego, sale hacia un filtro de virus y bacterias, que se utiliza en sistemas cerrados de asistencia respiratoria mecánica. El aire se filtra allí y sale limpio, sin partículas de virus. Esta es la ventaja que tiene el equipo: permite no contaminar el ambiente donde se desplaza el paciente, ya sea en la ambulancia o en los pasillos de la institución”, detalló.
Se trata de un equipo portátil que, una vez que se termina de utilizar, debe ser cargado durante media hora. De esta forma, está listo para usar durante seis horas. “Si uno los busca en el mercado, rondan los 2.000 dólares. Nosotros logramos hacerlo con un presupuesto de entre 11.000 y 12.000 pesos”, resaltó sobre la herramienta que, según contó, muchos profesionales se interesan en replicar en sus instituciones.
“Esto lo hago a voluntad, es mi aporte para manejar esta pandemia. Entonces, la idea es que se difunda, porque hay posibilidades de hacerlo a bajo costo y respetando ciertas normas y cuidados”, expresó. “Cualquier persona capacitada en herrería lo puede hacer y van a ser muy bienvenidos en las instituciones de salud, porque son muy útiles y hacen la diferencia en la calidad de atención que se les brinda a los pacientes”, concluyó.
Fuente: El 1 digital
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.
El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.
La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.
Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia