Coronavirus: Un enfermero desarrolló en La Matanza una cápsula de traslado

Ezequiel Duré produjo una herramienta que permite el traslado de pacientes con COVID-19 que evita la posibilidad de contagios. “La idea es que se difunda porque hay posibilidades de hacerlo a muy bajo costo”, resaltó.

Política - Servicios28 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
91882_ezequiel-dub-

La historia de Ezequiel Duré es como de la de tantos enfermeros que día a día trabajan para contener la pandemia y, como dicen las autoridades, que el dolor sea menor. Es otro integrante que engrosa lo que se conoce como “la primera fila”. Sin embargo, la historia de Duré, que vivió de niño en el barrio La Loma, de Gregorio de Laferrere, sobresale por haber desarrollado, recientemente, una cápsula de traslado de muy bajo costo.

El valor del producto en el mercado, comentó, oscila entre los 50.000 y los 100.000 pesos. Sin embargo, Duré consiguió gastar solo 11.000 pesos y, además, la confeccionó con materiales que pueden conseguirse sin inconvenientes en este contexto. Actualmente, la herramienta está siendo utilizada en el sanatorio Ciudad Privada, en Ciudad Evita, donde él se desempeña. Y está en contacto con autoridades del hospital Santojanni para diseñar otra. 

“La cápsula de traslado es un invento que ya existe, lo que hice fue adaptarla para poder utilizarla en el lugar en que trabajamos. Pude obtener los planos de fabricación y ver el sistema en un modelo que actualmente utilizan en México”, contó el enfermero. Además de hacerlo de forma autodidacta, la propuesta era utilizar piezas que tenía a su alcance. “Lo que hice fue usar los materiales que teníamos disponibles porque empezamos a realizar este proyecto cuando comenzó la pandemia. Y, como la mayoría de los locales estaban cerrados, la idea era desarrollarla con lo que teníamos”, recordó.

macri-mentirosoUrgente: una red de narcos lavó $ 1.200 millones a través de la ley de emprendedores de Macri

“Lo que hace es evitar que el aire contaminado salga cuando estamos trasladando a los pacientes con COVID-19. Posee un sistema de presión negativa que lo que hace es ingresar por medio de una turbina hacia adentro de la cápsula. Y, luego, sale hacia un filtro de virus y bacterias, que se utiliza en sistemas cerrados de asistencia respiratoria mecánica. El aire se filtra allí y sale limpio, sin partículas de virus. Esta es la ventaja que tiene el equipo: permite no contaminar el ambiente donde se desplaza el paciente, ya sea en la ambulancia o en los pasillos de la institución”, detalló.

Se trata de un equipo portátil que, una vez que se termina de utilizar, debe ser cargado durante media hora. De esta forma, está listo para usar durante seis horas. “Si uno los busca en el mercado, rondan los 2.000 dólares. Nosotros logramos hacerlo con un presupuesto de entre 11.000 y 12.000 pesos”, resaltó sobre la herramienta que, según contó, muchos profesionales se interesan en replicar en sus instituciones.

Culturageek.com_.ar-Boeing-777X-1Crisis mundial: Boeing despide vía email a más 12.000 trabajadores

“Esto lo hago a voluntad, es mi aporte para manejar esta pandemia. Entonces, la idea es que se difunda, porque hay posibilidades de hacerlo a bajo costo y respetando ciertas normas y cuidados”, expresó. “Cualquier persona capacitada en herrería lo puede hacer y van a ser muy bienvenidos en las instituciones de salud, porque son muy útiles y hacen la diferencia en la calidad de atención que se les brinda a los pacientes”, concluyó.

Fuente: El 1 digital

Te puede interesar
AGIP

AGIP extiende facilidades

Equipo de Comunicación
Política - Servicios16 de diciembre de 2022

AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.

630908c6e79ef

Gracias a la tarea de ACUMAR, hoy el Riachuelo luce distinto

Colaborador
Política - Servicios04 de septiembre de 2022

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.