El Gobierno Nacional busca disolver el INDEC

Marcos Peña y Nicolás Dujovne quieren disolver el INDEC para crear un nuevo instituto de estadísticas que sea "autónomo". Los proyectos en danza.

Nacional - Gobierno26 de marzo de 2018EditorEditor
5a45138d5b283_660_360!

Gobierno quiere impulsar un proyecto a cargo del Ministerio de Hacienda de Nicolás Dujovne para disolver el Indec, una noticia que generó tensión en el organismo que comanda Jorge Todesca.

Las autoridades del Indec estaban esta mañana reunidas tras conocer la noticia sobre el proyecto de Dujovne -que es coordinado por Jefatura de Gabinete- cuyo objetivo inicial es derogar la ley 17.622 (que creó el Indec) y transferir su personal a la órbita de un nuevo organismo: el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En rigor, como explicaron fuentes del Gobierno y del Indec a este medio, existen dos proyectos en pugna. Uno de ellos fue elaborado por Hacienda a pedido del equipo de Marcos Peña, con el argumento de disolver el organismo para crear uno nuevo, más "autónomo" y profesional. 

Pese a la consigna de autonomía, según ese proyecto el nuevo INE estará coordinado por un Consejo superior en el que tendría lugar el Ejecutivo, porque será presidido por el secretario de Política Económica, que actualmente es Sebastián Galiani. Ese órgano también estaría conformado por representantes de los ministerios de Trabajo, Desarrollo, el Banco Central, el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal y universidades públicas, entre otros actores.

En Hacienda explican que la disolución del Indec es una "formalidad" porque la meta de fondo es que deje de depender del Ministerio y se convierta en un organismo descentralizado, con personería jurídica propia, independencia funcional y autonomía financiera.

Sin embargo, la noticia habría tomado por sorpresa incluso a la cúpula del Indec, ya que en los últimos tiempos desde el Gobierno se señalaba que habían logrado un buen trabajo y no entendían por qué se planteaba el cambio justo ahora. 

"Se está trabajando un proyecto para que la misma ley proteja al organismo de estadísticas de abusos como los que se cometieron durante el gobierno anterior", repiten cerca de Dujovne.

El segundo proyecto que tienen en Jefatura comparte la idea de "autonomía" pero tiene un espíritu muy diferente, ya que fue elaborado por la conducción del Indec en respuesta a un pedido de Presidencia y no habla de "disolver" sino de fortalecer al organismo como rector del sistema estadístico.

"Las actividades estadísticas oficiales nacionales y la realización de los censos que se efectúen en el territorio de la Nación se regirán por la presente Ley Orgánica y por las disposiciones reglamentarias emanadas del Indec, que crea la presente, con carácter de ente autárquico, personería jurídica y patrimonio propio, y dependiente del Poder Ejecutivo Nacional", explica en uno de sus artículos. 

Tendrá a su cargo "dictar las normas reglamentarias de la presente ley que resulten necesarias para el cumplimiento de sus fines y de acuerdo con los principios programáticos que la inspiran", como así también "establecer pautas, definiciones y clasificaciones homogéneas que permitan garantizar la comparabilidad de la información estadística oficial y dictar las normas regulatorias que rigen la elaboración y difusión de estadísticas en todo el territorio de la Nación".

Si bien aún no hay fecha de presentación, estos proyectos una vez que tengan el aval de Jefatura sean tratados en el Congreso.

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.