Casi imposible: Para comprar una vivienda cada vez se necesitan más sueldos

Se requieren 6,44 salarios para adquirir un metro cuadrado de un inmueble nuevo en la Ciudad de Buenos Aires y 5,82 para un usado. Hace diez años hacía falta 2,5.

Economía04 de junio de 2020ColaboradorColaborador
c965772bb70d2f8ca55ab858a0a9f736

Las sucesivas devaluaciones del peso golpean fuerte al bolsillo de los argentinos y el acceso a la casa propia se hace cada vez más utópico.

En abril se necesitaron en promedio 6,44 salarios para adquirir un metro cuadrado de vivienda nueva y 5,82 para acceder a un inmueble usado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Así lo indicó el Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) al presentar el Informe del Mercado Inmobiliario e Índice de Salario Real de abril de 2020.

fmi GeorigevaKristalina Georgieva a los acreedores: "Nadie se beneficiaría de que Argentina caiga por el precipicio"

Lo relevante es que hace diez años, se requerían 2,5 salarios para adquirir un metro cuadrado de un inmueble nuevo y 2,3 sueldos para comprar uno usado.

Luego de la devaluación de agosto de 2019 –el dólar alcanzó los $57- esa proporción se disparó. En el caso de los usados, pasó de los 3 sueldos de julio de ese año a los 4,3. En los inmuebles nuevos ocurrió algo parecido: pasó de 3,7 a los 4,3 salarios.

Las constantes caídas del valor de la moneda local, paritarias que pierden contra la inflación y una escasa baja de los precios en dólares de los inmuebles hicieron que el acceso a la vivienda se vuelva cada vez más dificultoso.

El informe analiza la evolución de los precios de oferta de departamentos y del índice de salario real en términos del valor del metro cuadrado de vivienda.
El índice de salario real en términos de metros cuadrados (ISRV) presenta el valor más bajo desde que se comenzó a elaborar: 37,1 para los departamentos nuevos y 37,2 para los usados, se informó.

En términos interanuales, el ISRV muestra una reducción del 37,9% para los departamentos nuevos y del 38,5% para los usados.

claudio moroniSalarios ATP: Analizan la posibilidad de que en junio el subsidio se reconvierta en préstamos blandos

El promedio simple del precio de oferta del metro cuadrado para el conjunto de barrios relevados históricamente por UADE (Recoleta, Palermo, Belgrano y Nuñez) fue de USD 3.738 para los departamentos nuevos y de USD 3.376 para los usados.

Los valores para el segmento “a estrenar” van desde los USD 2.726 del barrio más barato (Balvanera) y los USD 3.986 de la zona más cara, Belgrano. Mientras que para la franja de los usados los valores oscilaron entre USD 2.222 (Balvanera) y los USD3.491 (Palermo).

Los valores de departamentos nuevos en Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez mostraron una variación de -0,2%, +1,8%, +3,1% y -1,3% respectivamente al comparar abril de 2020 respecto del mismo mes de 2019. Por su parte, las unidades usadas registraron las siguientes variaciones interanuales: Palermo (4,5%), Belgrano (3,1%), Recoleta (-0,2%) y Núñez (-1,3%). Al comparar, los precios de todos los barrios con los relevados durante el mes anterior, se observa que los departamentos nuevos se redujeron en un 0,6% y en 0,5% los usados.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.