Decisión tomada: por un lado u otro Alberto Fernández afirmó que el Estado avanzará sobre Vicentín

Política - Opinión20 de junio de 2020EditorEditor
alberto

Entrevista con Alberto Fernández para #LaGarcía

-¿Hay marcha atrás en el proyecto para que el Estado recupere a la empresa Vicentin?

– No hay marcha atrás. El Estado se va a hacer cargo de la empresa por la herramienta posible; sea por intervención vía judicial o por la expropiación.
Lo que ocurre es que el juez del concurso dictó hoy una “resolución absurda” .
Por un lado dice que no hay inconstitucionalidad en el decreto de intervención y por otro remueve a los interventores y repone al directorio de Vicentin.
Lo que ocurre es que en el marco de conflictividad el gobernador Omar Perotti me presentó una propuesta: pedirle al mismo juez del concurso la intervención.

Efectivamente este viernes por la tarde desde presidencia se comunicó lo que dijo Omar Perotti: “Hemos pedido la intervención de la Inspección de Personas Jurídicas de la provincia de Santa Fe ante el Juzgado del concurso para tener la administración de la empresa Vicentin y dejar de lado la expropiación”.
Luego de estas palabras de Perotti, Clarín y su maquinaria mediática salió a instalar que el gobierno daba marcha atrás en la expropiación y la recuperación de la compañía.
Continúa explicando Alberto con vocación didáctica:

-Ahora el juez debe decidir si le da lugar al pedido de la provincia. Si no lo hace, queda expedita la vía de la expropiación.

No quiero ser yo el que me oponga a ninguna propuesta que implique lograr la recuperación de la empresa.

-¿Y el directorio de Vicentin que el juez repuso?

-La clave de esta propuesta es que sería sin los representantes de Vicentin. Quedarían los dos interventores ya designados en el decreto 522/2020 y se agregaría uno por la provincia de Santa Fe. Los Vicentín se van a ir de la empresa. No puedo negociar con ellos por lo reprochables que son en términos penales.
Te cuento algo importante: integrantes de la Corporación Financiera Internacional, con domicilio en Washington, que representa al Banco Mundial, me dijeron que estaban a favor de que el Estado se hiciera cargo de la empresa porque saben lo que hicieron Nardelli y el resto de los dueños de Vicentin. (NdlR: según el expediente Vicentin le debe $ 16.504.816.942,93. El 40% de la deuda de la empresa en con bancos).

–¿En qué se diferencia la expropiación de la intervención?

 -En la expropiación el Estado se lleva los activos y los administra. En cambio, en la intervención judicial, como interventores, administramos esos activos.
Pero como somos acreedores, el plan que vamos a presentar es capitalizar esos créditos para quedarnos con la empresa.

–¿El juez podría dejar sin efecto la intervención una vez otorgada?

-Debería haber causas que nosotros demos para que revoque esa intervención.
Tampoco sé si los Vicentin la van a aceptar pacíficamente.

-Pareciera que nada aceptan pacíficamente…
-Eso me temo.

Fuente: La García

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.