Acumar clausura una curtiembre en Avellaneda por presentar malas condiciones

Se detecto la transgresión de una clausura por parte de “Curtidores Unidos”, un establecimiento con un sistema de tratamiento de efluentes líquidos con claros signos de deterioro. La firma deberá presentar un plan de adecuación para retomar sus actividades

Política26 de junio de 2020ColaboradorColaborador
Curtiembre avellaneda

En un operativo en conjunto con la Policía Ecológica de la provincia de Buenos Aires y personal del Municipio de Avellaneda, procedimos hoy a clausurar la curtiembre “Curtidores Unidos LTDA” por no respetar una clausura previa impuesta por ACUMAR, en primer término, pero también porque presenta graves faltas a la normativa ambiental vigente.

En el operativo de hoy, un equipo de inspectores de la Dirección de Fiscalización y Adecuación Ambiental de ACUMAR encontró gran cantidad de cueros curtidos y otros en estado crudos y salados, sin las medidas de seguridad para su acopio, graves falencias estructurales en el edificio, como techos rotos que comprometen la seguridad de las y los trabajadores y el sector de tratamiento de efluentes líquidos colapsado y con claros signos de deterioro y problemas operativos. También hallaron gran acumulación de barro y residuos de proceso sobre los cuales no se pudo determinar su correcta disposición.

Congreso senadoEconomía del Conocimiento va al Senado: Obtuvo media sanción y quedó a un paso de aprobarse

El establecimiento, ubicado en las calle Entre Ríos al 1400, del barrio de Piñyero en Avellaneda, se dedica al curtido y teñido de cueros. Previamente habíamos clausurado parte de la planta, al no cumplir con los plazos del Plan de Adecuación presentado en su momento y, por las condiciones en que se encontraba la planta al momento de la inspección, se procedió a precintar fulones, colocar fajas en tableros de control y en el frente del edificio.

Fuente: Acumar

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.