Fanazul: El Gobierno avanza en la reactivación de la fábrica y los 220 puestos de trabajo afectados en el macrismo

El Gobierno nacional designó al ingeniero Oscar Espinosa al frente de la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos Azul (Fanazul), en un paso hacia la reactivación de la planta cerrada durante cuatro años y que históricamente producía explosivos para la minería.

Economía - Empresas15 de julio de 2020ColaboradorColaborador
Fanazul

Así lo confirmaron a Télam voceros del Ministerio de Defensa, que conduce Agustín Rossi, que señalaron que están trabajando en "hacer posible la reapertura" de Fanazul cumpliendo los pasos que requiere este proceso luego de cuatro años sin actividad.

"Estamos realizando las auditorías necesarias para ver el estado edilicio, pero no depende únicamente del Ministerio de Defensa, estamos esperando definiciones de otros ministerios", explicaron los voceros respecto a cuándo se concretará la reapertura de la fábrica.

Explicaron que la pandemia de coronavirus "está demorando mucho" el proceso previo que requiere su reapertura y recordó que el cierre de esta emblemática planta de explosivos de Azul se produjo a principios del 2018 durante la intervención de Fanazul por el gobierno de Mauricio Macri, que incluyó el despido de más de 220 trabajadores.

CotoLos trabajadores de Coto recurren al ministro de Salud para que intervengan tras contar con 414 contagios por Covid-19

Al respecto, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) expresaron su satisfacción por el avance del proceso de reapertura de la planta y dijeron que es "una muy buena noticia la decisión del Gobierno nacional".

"Para nosotros, lo bueno es que en el marco de un durísima pandemia como es la del coronavirus reabra una fábrica. Una noticia que no es menor", dijo a Télam Vanina Zurita, secretaria de Formación ATE de la provincia de Buenos Aires.

Zurita destacó también el "fuerte compromiso del ministro (de Defensa) Agustín Rossi", para el reinicio de actividades de la planta de Fabricaciones Militares en esa localidad y dijo que "el camino sigue siendo el de poner en valor y reivindicar al trabajador del Estado.

"La pandemia ha demostrado que necesariamente tiene que haber un Estado fuerte para poder llevar adelante las políticas públicas para todos los sectores del pueblo, en especial para los sectores más postergados y ahí indefectiblemente tiene que estar el trabajador del Estado", agregó.

Zurita detalló además que con la designación de Espinosa "como director para esta nueva etapa, se iniciaron enseguida reuniones entre trabajadores y autoridades" para efectivizar la reincorporación de quienes fueron despedidos durante la gestión de Mauricio Macri.

En ese sentido, Zurita adelantó que seguirán peleando por la reincorporación de los trabajadores despedidos "que manifiesten su voluntad de regresar a la fábrica", aunque reconoció que el proceso podría ser "en etapas" en el marco de la crisis económica generada por la pandemia.

La Fábrica Militares de Azul (Fanazul), que producía históricamente explosivos para la minería, va en camino de dedicarse a la destrucción de chalecos antibalas y de armamento en desuso, entre otras funciones.

El Gobierno anunció una inversión en ciencia para la lucha contra el coronavirus Covid-19El Gobierno redireccionó 50 millones de fondos reasignados de la AFI para investigación científica

Durante los últimos días de junio, se realizó una videoconferencia entre las autoridades de Fabricaciones Militares (FM) y los trabajadores activos de la fábrica, en la que se puso en funciones a Espinosa, quien había sido desplazado del cargo durante el macrismo.

Desde el Directorio de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado, junto al ministro de Defensa, Agustín Rossi, y la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro, insistieron en destacar que "están trabajando para hacer posible la reapertura de Fanazul".

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.