Los trabajadores de Coto recurren al ministro de Salud para que intervengan tras contar con 414 contagios por Covid-19

Delegados y Trabajadores de COTO Autoconvocados firmaron una nota junto a un relevamiento de casos de COVID-19 positivo en la cadena en el AMBA. Piden la inmediata intervención de las autoridades debido a la falta de protocolos reales en las sucursales. La nota circula con copia al fiscal Franco Picardi y al juez Ariel Lijo.

Política - Comercio14 de julio de 2020ColaboradorColaborador
Coto

Tras la denuncia penal realizada por el fiscal Franco Picardi en la que se le imputan presuntas "conductas delictivas" a los responsables de distintos locales de la cadena COTO, Delegados y Trabajadores de Coto Autoconvocados, piden la intervención de la autoridad del gobierno porteño en materia de Salud.

En la nota dirigida al ministro Fernán González Beraldo de Quirós le imploran "que tenga a bien arbitrar los medios necesarios para poner freno a esta situación que nos deja expuestos a todos como sociedad" y le piden que dirija los operativos de testeos masivos para "que se hagan presentes en los barrios porteños mas afectados con sucursales de COTO".

daniel rosatoPymes quieren recuperar la CGE y piden lograr la unidad

"Hay denuncias en fiscalías, en los medios y todos los entes de control para que los responsables por acción u omisión se hagan cargo de la magnitud de su imprudencia" explican, y relatan como "Los delegados y trabajadores están amenazados, hostigados y hubo hasta golpizas y expulsados al hambre con causas mentirosas por actuar en cuidado de la salud de todos."

La nota pide que se investigue a toda la familia, Alfredo Coto, su esposa Gloria y sus hijos Germán y Alejandra, a quienes acusan de "quebrantar la ley", sin que medios ni autoridades hagan algo al respecto.

También piden que "los que dicen representar a los trabajadores den explicaciones" y avisan que se van a presentar como damnificados y querellantes ante el juez Ariel Lijo.

Afirman que ya "hay compañeros con consecuencias irreparables por el actuar de COTO y el silencio cómplice de muchos", mientras le piden a las autoridades estatales del gobierno porteño que "no se hagan más los distraídos".

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.