La Legislatura porteña aprobó un"alivio burocrático" para las pymes: De qué se trata

La medida abarca los meses de junio y julio. Recibió el impulso del jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, para aliviar a esos comercios.

Política - Comercio17 de julio de 2020ColaboradorColaborador
comercios-notapagano

Los comercios no esenciales no deberán pagar el Impuesto Inmobiliario y Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) por los meses de junio y julio, de acuerdo al proyecto aprobado por los legisladores porteños en la sesión del 16/7/20, que contó con 54 votos positivos y sólo tuvo 3 negativos y una abstención.
 
La medida había sido impulsada por el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, para aliviar o mitigar en parte la caída económica que le provoca la pandemia a aquellos comercios que no pueden abrir sus puertas para vender o prestar servicios.
 
La condonación del pago de esas obligaciones es importante pero puede no ser suficiente debido a que algunos negocios no levantan la cortina desde hace más de cuatro meses y a otros recién lo han comenzado a hacer.

cleriEl Gobierno busca dar de baja el DNU que compensa a las gasíferas por la devaluación firmado por Macri

Dentro de la eximición estarían las inmobiliarias, los restaurantes, bares, cafeterías, pizzerías, casas de comida, heladerías, fast food, etc-, hotelería, alojamiento, pensiones, geriátricos, albergues transitorios y/ o moteles, entre otros comercios, según da cuenta parlamentario.com.

La norma legal también contempla la condonación para el tributo por el uso del espacio público para las actividades comerciales en la vía pública, que en general comprende a los gastronómicos en gran parte, aunque este sector, a través de sus entidades empresarias – como FEHGRA, por ejemplo - habían solicitado la condonación de ABL e inmobiliario por todo el año, previendo que no solamente no pudieron abrir si no que no saben cuándo lo podrán hacer.

Asimismo se legisla acerca de la prórroga de la suspensión de embargos, llevándola hasta el 31 de agosto.

Nada se dice en torno al Impuesto sobre los Ingresos Brutos, porque se trata de un tributo cuya base imponible son los ingresos por ventas o prestaciones de servicios, de manera que de no existir facturación – salvo en los casos en que se paga un importe fijo – no surgiría obligación de pago del impuesto.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.