Pymes Bonaerenses: Declaran la emergencia productiva, económica y tarifaria para las empresas mediante una ley

La norma impulsada por el bloque de senadores de Juntos por el Cambió recibió su aprobación definitiva y regirá por 180 días.

Nacional - Congreso24 de julio de 2020ColaboradorColaborador
20200723180801_eyemjkcxsaaa0_q

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley el proyecto, de la senadora de Juntos por el Cambio Flavia Delmonte, que establece la Emergencia Productiva, Económica, Financiera y Tarifaria de las Pyme por 180 días.  

La norma, que contó con la coautoría de sus pares de banca Walter Lanaro y Andrés De Leo, fue sancionada por unanimidad y el objetivo principal es que los pequeños empresarios puedan revitalizar el negocio para la etapa de post pandemia.  

“Es importante la crisis en la que se encuentran las pymes que no es nueva pero que se agravó con la pandemia. Esto afectó a los mayores generadores de empleo de la provincia y el país. Sentimos que mucha gente que está siendo afectada por el virus y no pude realizara su actividad económica, tiene un doble pesar”, inició su intervención el diputado de Juntos por el Cambio, Santiago Nardelli.

latam“Latam planificó el cierre y vació la filial argentina”

En este sentido, el bahiense agregó que “esperamos que el Ejecutivo ejecute las herramientas que le damos y nos proponga qué herramientas les va a dar a las pymes y geriátricos”. “La emergencia no soluciona el problema pero da una herramienta para ello y si eso no funciona, van a encontrar en nuestro bloque el acompañamiento para que las pymes puedan volver a caminar”, concluyó.

La Ley, contempla frenar todas las medidas cautelares y ejecuciones judiciales derivadas de títulos ejecutivos emitidos por la provincia, cuya finalidad haya sido el cobro de deudas impositivas. También prevé implementar planes de refinanciación de deudas impositivas sin penalidades, recargos, ni intereses punitorios, y prorrogar los impuestos provinciales cuyos vencimientos caigan durante la cuarentena.

A su turno, la legisladora Gabriela Bessana consideró que “es importante seguir el ritmo que viene marcando en Senadores que dieron media sanción y ayudar a los bonaerenses que apostaron por la provincia y que hoy no la están pasando bien”. “Esto marca un poco lo que decíamos en un primer momento de ser una oposición responsable y constructiva para estar cerca de los bonaerenses que nos necesitan”.

algodonera avellanedaAlgodonera Avellaneda, del grupo Vicentin, no paga los salarios a sus empleados en medio de la pandemia

“El estado tiene que llegar como solucionador de conflictos. Este es un momento importante para todos los que estamos en la clase política para saber que se necesita de la grandeza y pienso qué hay que dejar de lado las diferencias y trabajar todos juntos”, cerró la parlamentaria de Lanús.

Por último, en representación del oficialismo el diputado Matías Molle expresó que “hay una gran caída de producto bruto, trabajo, producción de estas pymes, muchos de mis compañeros presentaron emergencias para el sector, pero no fueron escuchadas en ese momento, lo cual habla muy bien de nuestro Gobernador”. “Es muy importante para nosotros que la producción y las empresas tengan un rol protagónico y por eso vamos a ayudar y llevar las acciones necesarias para que generen trabajo y empleo, poner de pie a sus comunidades”, apuntó. 

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.