“Latam planificó el cierre y vació la filial argentina”

A 110 días del anuncio de la suspensión de actividades, la aerolínea no se comunica con los sindicatos y los técnicos ocupan el hangar de Aeroparque para evitar que se lleven los aviones. “Quedó una empresa fantasma con la gente a la deriva”, dice Sergio Giménez, representante gremial.

Política - Sindicatos23 de julio de 2020ColaboradorColaborador
latam

Este martes, el Ministerio de Trabajo rechazó el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) presentado por la aerolínea LATAM, ratificando la vigencia del decreto presidencial 487/20 que prohíbe, en el marco de la emergencia sanitaria, los despidos “sin justa causa, y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor”. Debido a ello, las 1.715 cesantías “tienen efecto legal nulo”, informó oficialmente.

“Con LATAM no tenemos ninguna comunicación desde hace 110 días”, sostiene en diálogo con Canal Abierto Sergio Giménez, secretario General Adjunto de la Unión Sindical de Trabajadores Aeronáuticos (USTARA), gremio que representa al personal técnico de mantenimiento y despachantes de aviones. “El ministerio ayer rechazó el preventivo de crisis y los despidos y la empresa volvió a mandar una nota diciendo que iban a apelar la decisión”.

frutas verdurasEl Gobierno lanza un programa de asistencia económica para productores de manzanas y peras

Mientras tanto, desde el martes 14 de julio un grupo de 20 trabajadores mecánicos se encuentra ocupando el hangar de la empresa en el Aeroparque Jorge Newbery para “evitar el vaciamiento” de la firma. “Los compañeros están en su lugar de trabajo porque ninguno de los empleados fue despedido. Por lo tanto, están haciendo una guardia para impedir la posibilidad de que la empresa siga vaciando la compañía. LATAM destruye todo lo que sea la filial argentina. Estaban preparando los aviones para llevárselos a Santiago de Chile”, sostiene Giménez.

Este miércoles 22, con la consigna #UnidosEnLucha trabajadoras y trabajadores realizaron una caravana desde el Aeroparque en defensa de las fuentes de trabajo de 2.200 familias. También lanzaron una campaña con el apoyo de personajes del espectáculo y el deporte como el “Pocho” Lavezzi, Leonardo Sbaraglia o Mariana Fabbiani.

 Vaciamiento planificado

“LATAM vació esta filial y planificó el cierre total de la operación en Argentina. De un día para el otro dijeron ‘nos vamos’ y cortaron todos los canales de comunicación; al personal nos tiraron con retiros voluntarios con arreglos totalmente irrisorios. Están vapuleando a la gente”, sostiene el representante gremial. “La empresa está vacía, las gerencias desaparecieron. Quedó una empresa fantasma con la gente a la deriva. Nosotros, hasta el mes pasado, cobramos el 50% de sueldo sin el aval del Ministerio de Trabajo. Este mes, estamos pendientes de si vamos a seguir o no cobrando el sueldo porque LAN evade todo lo que sea reglamentación en Argentina”.

Cuando la empresa anunció la decisión de suspender sus operaciones por tiempo indeterminado y dejar de operar los vuelos de cabotaje, alegó que se debía al impacto de la pandemia y la dificultad de consolidar un proyecto sustentable. Desde los gremios sostienen que el COVID-19 sólo aceleró los tiempos. “Si lees el preventivo de crisis, son 60 páginas en las que la empresa presenta un supuesto plan de salvataje, te das cuenta que la única intención es disolver la compañía y deshacerse de los 1.700 trabajadores. Lo que están buscando es evadir los compromisos para irse de la manera más ventajosa del país”, sostiene Giménez.

algodonera avellanedaAlgodonera Avellaneda, del grupo Vicentin, no paga los salarios a sus empleados en medio de la pandemia

“LAN dice que los últimos dos balances fueron negativos pero si vos tenes aviones que el año que viene cumplen 20 años, que vencen los fuselajes y tienen que dejar de operar, no sirven, mientras que las otras filiales tienen aviones nuevos, es claro que aquí no invirtieron. Devolvieron tres aviones a la casa matriz. Cierran San Juan, Bahía Blanca y planeaban cerrar Neuquén. Es claro que estaban achicando la compañía, y que no pueden tener ganancias. Era un proceso que se venía gestando. El plan es cerrar Argentina pero mantener los vuelos internacionales: de San Pablo a Europa y de Lima a Oceanía y Estados Unidos. La parte doméstica no les reditúa”.

LATAM es la principal aerolínea de Latinoamérica y la segunda en tráfico aéreo del país, y como todas las compañías aéreas del mundo se encuentra en una profunda crisis. Pero en Argentina, según asegura desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) su principal referente Pablo Biró –en diálogo con radio El Destape–,“LAN se quiere ir porque Macri les permitió vaciar todo lo que podían y terminó siendo innecesaria la filial. El daño ya está hecho y lo que están haciendo es agarrar los bolsos e irse”. Los trabajadores y sus gremios son el chivo expiatorio.

Fuente: Canal Abierto

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.