Córdoba: La Fábrica Militar de Río Tercero producirá vagones cerealeros para trenes

El Ministerio de Defensa informó que Fabricaciones Militares Sociedad del Estado (FMSE) y Trenes Argentinos Cargas (TAC), dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, firmaron un convenio para la finalización y entrega de los primeros diez vagones cerealeros de producción nacional.

Nacional - Provincias24 de julio de 2020ColaboradorColaborador
vagones trenes

“Estamos cumpliendo con nuestro compromiso de reactivar las plantas de Fabricaciones Militares. Es auspicioso ver a Fabricaciones Militares de Río Tercero siendo parte de este proyecto que fomenta la industria nacional", expresó Rossi, y subrayó que esta iniciativa corresponde a lo “encomendado” por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, “sobre comenzar a potenciar todo lo que tiene que ver con el desarrollo de la industria de la defensa sustentable y que no genere un déficit para el Estado".

Congreso senadoDerogan el DNU firmado por Macri que beneficiaba a gasíferas

Según lo estipulado, se espera que a comienzos del mes de septiembre se incorporen las nuevas Tolvas Graneros 60 de trocha angosta realizadas íntegramente en los talleres que FM tiene en la localidad de Río Tercero en Córdoba, que habían comenzado a fabricarse en la gestión anterior del Ministro de Defensa Agustín Rossi. Este material rodante 0 km formará parte de la línea Belgrano Cargas que recorre el NEA y NOA del país.

Durante la firma, el presidente de FMSE, Iván Durigón, afirmó: “Estamos revalorizando la capacidad que tiene el Estado como dinamizador de la industria nacional” y aseguró que “continuamos trabajando con TAC para aportar desde nuestro lugar a la revalorización de la logística ferroviaria”.

Por su parte, el Ministro de Transporte de la Nación Mario Meoni afirmó: “Estamos trabajando activamente para fomentar el transporte de cargas por tren, es central y estratégico para el país. Esta alianza forma parte de ese plan estratégico con el que también generamos empleo. Y lo hacemos, naturalmente, cumpliendo con el pedido de Alberto Fernández de impulsar y fortalecer la industria nacional”.

Corriente-Federal-Mesa-de-Unidad-Pymes-y-Cooperativas-de-TrabajoLA CFT se reunió con empresarios nacionales pymes y cooperativas

“Un plan con el que, además, vamos a hacer las obras necesarias para seguir potenciando los trenes, incorporado más tecnología y generando mejores condiciones para las economías regionales. Y lo hacemos escuchando las demandas de los argentinos y argentinas que, desde hace mucho, piden un sistema ferroviario mejor”, concluyó Meoni.

En esa línea, el presidente de TAC, Daniel Vispo, destacó que “con esta adenda se recupera una alianza estratégica para la fabricación nacional de material rodante que es clave porque además de hacer crecer a nuestra flota se genera trabajo argentino”.

Fuente: El Diario Carlos Paz

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.