El Gobierno busca sancionar una ley para evitar el quiebre de empresas

Posterga los concursos hasta 2021.Las cámaras empresarias ratifican el pedido de medidas que reduzcan la judicialización, imprescindibles para la supervivencia de muchas pequeñas y medianas empresas en crisis. Se aprobaría en una sesión del viernes en Diputados.

Economía - Empresas28 de julio de 2020ColaboradorColaborador
Congreso senado

La Cámara de Diputados aprobaría esta semana una ley para suspender los procesos de concursos y quiebras de las empresas hasta fin de año y evitar que ni bien se reabran los Tribunales comerciales haya miles que cierren sus persianas para siempre. 

El proyecto fue presentado por el diputado del Frente de Todos Carlos Selva y se trataría en la comisión de Justicia el miércoles, a las 15 horas, según el cronograma que manejaban este lunes en la Cámara baja. La hora de ruta de su presidente Sergio Massa es que el viernes sea aprobado en el recinto junto a la ley de moratoria fiscal y la ampliación del presupuesto, que tendrían dictamen el martes.

El plan original era llevarlos el miércoles al recinto virtual, pero prefirieron tomarse unos días más para no demorar la ley de quiebras, tras un pedido, casi de urgencia, de la Cámara Argentina de Comercio, preocupada por la crisis de las empresas del rubro tras el confinamiento.

GalperinEl coronavirus no reconoce a los millonarios: Los que eran ricos aumentaron su patrimonio en plena crisis

"La CAC expresa su apoyo a una iniciativa que, con acciones como la suspensión de las declaraciones de quiebras o las ejecuciones de garantías, colabore con la protección del entramado productivo local en tan difícil coyuntura".

"De prosperar, no solo significará un paliativo para un gran número de empresas y los trabajadores que en ellas se desempeñan, sino que también, al evitar un mayor retroceso macroeconómico, resultará beneficioso para el conjunto de la Nación", señala el comunicado dado a conocer esta mañana.

El proyecto de Selva propone suspender hasta el 31 de diciembre "el cómputo de plazos procesales" de los concursos y quiebras, la ejecución de garantías de obligaciones financieras, o las hipotecarias y prendarias, judiciales o extrajudiciales. 

También se pospondría el cumplimiento de las obligaciones asumidas por los deudores en los acuerdos homologados y las quiebras declaradas, a excepción de que se encontrasen ante una medida precautoria dictada por el juez.

Cambiemos presentó otro proyecto, firmado por el presidente del PRO Cristian Ritondo, que propone otorgarle créditos a las empresas concursadas, que suelen estar imposibilitadas por la baja calificación del Banco Central; y que puedan volverse a presentar en el concurso al año siguiente, con el aval de los acreedores. También solicita que puedan readecuar una propuesta homologada y que no pueda cumplir por los avatares de la pandemia.

AFIP- 4AFIP prorroga suspensión de embargos a pymes y ejecuciones fiscales

El plan de recuperar empresas quebradas formó parte del proyecto de Jorge Sarghini y Graciela Camaño para modificar la ley de moratoria, en ese caso para desterrar la posibilidad de que acceda a los beneficios Cristóbal López, el dueño de C5N, que podría saldar la deuda con la empresa Oil combustibles, por la que enfrentó una denuncia de la AFIP que lo llevó a la cárcel.

Ocurre que la moratoria incluye a las empresas en quiebra, según la jefa de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, sólo así es posible recaudar parte de las deudas de esas compañías y en caso de López es uno de tantos. Cambiemos solicitó detalles de otras compañías en iguales condiciones pero los recibió y se opondrá a esos artículos. 

Fuente: La Política Online 

Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.