El Gobierno busca sancionar una ley para evitar el quiebre de empresas

Posterga los concursos hasta 2021.Las cámaras empresarias ratifican el pedido de medidas que reduzcan la judicialización, imprescindibles para la supervivencia de muchas pequeñas y medianas empresas en crisis. Se aprobaría en una sesión del viernes en Diputados.

Economía - Empresas28 de julio de 2020ColaboradorColaborador
Congreso senado

La Cámara de Diputados aprobaría esta semana una ley para suspender los procesos de concursos y quiebras de las empresas hasta fin de año y evitar que ni bien se reabran los Tribunales comerciales haya miles que cierren sus persianas para siempre. 

El proyecto fue presentado por el diputado del Frente de Todos Carlos Selva y se trataría en la comisión de Justicia el miércoles, a las 15 horas, según el cronograma que manejaban este lunes en la Cámara baja. La hora de ruta de su presidente Sergio Massa es que el viernes sea aprobado en el recinto junto a la ley de moratoria fiscal y la ampliación del presupuesto, que tendrían dictamen el martes.

El plan original era llevarlos el miércoles al recinto virtual, pero prefirieron tomarse unos días más para no demorar la ley de quiebras, tras un pedido, casi de urgencia, de la Cámara Argentina de Comercio, preocupada por la crisis de las empresas del rubro tras el confinamiento.

GalperinEl coronavirus no reconoce a los millonarios: Los que eran ricos aumentaron su patrimonio en plena crisis

"La CAC expresa su apoyo a una iniciativa que, con acciones como la suspensión de las declaraciones de quiebras o las ejecuciones de garantías, colabore con la protección del entramado productivo local en tan difícil coyuntura".

"De prosperar, no solo significará un paliativo para un gran número de empresas y los trabajadores que en ellas se desempeñan, sino que también, al evitar un mayor retroceso macroeconómico, resultará beneficioso para el conjunto de la Nación", señala el comunicado dado a conocer esta mañana.

El proyecto de Selva propone suspender hasta el 31 de diciembre "el cómputo de plazos procesales" de los concursos y quiebras, la ejecución de garantías de obligaciones financieras, o las hipotecarias y prendarias, judiciales o extrajudiciales. 

También se pospondría el cumplimiento de las obligaciones asumidas por los deudores en los acuerdos homologados y las quiebras declaradas, a excepción de que se encontrasen ante una medida precautoria dictada por el juez.

Cambiemos presentó otro proyecto, firmado por el presidente del PRO Cristian Ritondo, que propone otorgarle créditos a las empresas concursadas, que suelen estar imposibilitadas por la baja calificación del Banco Central; y que puedan volverse a presentar en el concurso al año siguiente, con el aval de los acreedores. También solicita que puedan readecuar una propuesta homologada y que no pueda cumplir por los avatares de la pandemia.

AFIP- 4AFIP prorroga suspensión de embargos a pymes y ejecuciones fiscales

El plan de recuperar empresas quebradas formó parte del proyecto de Jorge Sarghini y Graciela Camaño para modificar la ley de moratoria, en ese caso para desterrar la posibilidad de que acceda a los beneficios Cristóbal López, el dueño de C5N, que podría saldar la deuda con la empresa Oil combustibles, por la que enfrentó una denuncia de la AFIP que lo llevó a la cárcel.

Ocurre que la moratoria incluye a las empresas en quiebra, según la jefa de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, sólo así es posible recaudar parte de las deudas de esas compañías y en caso de López es uno de tantos. Cambiemos solicitó detalles de otras compañías en iguales condiciones pero los recibió y se opondrá a esos artículos. 

Fuente: La Política Online 

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.