Pymes y trabajadores: La unidad en la pospandemia

Los titulares de pymes le pidieron al presidente que las próximas medidas del Gobierno contemplen "planes, propuestas e ideas del empresario nacional pyme".

Política28 de julio de 2020ColaboradorColaborador

El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC- Leo Bilanski, el Secretario General Héctor Tripiciano y los referentes industriales Mario Gil y Marco Meloni participaron de los anuncios de la nueva etapa del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

Además también se lanzará una línea de créditos para pagar salarios a tasa subsidiada que según las caídas de facturación, o aumentos por debajo de la inflación, pagarán 0%, 7,5% o 15% de la tasa de interés, con garantías del Estado a través del Fondo de Garantías FOGAR.

En diálogo con Conclusión el titular de Enac, precisó que en agosto «las empresas con facturación negativa respecto del año pasado recibirán un subsidio».

comercioCABA: Cómo deben solicitar la exención de ABL e Inmobiliario las actividades no esenciales

No obstante aclaró que aquellas empresas que «tengan facturación entre cero y 15% positiva, recibirán un crédito blando al cero por ciento».

En este sentido Mario Gil «expuso sobre el apoyo del ATP y referenció a su metalúrgica de San Martín que tiene 150 trabajadores con una trayectoria de 40 años».  Y además «agradeció todas las vidas que ya salvó y por el esfuerzo que el Estado está realizando contra esta pandemia» y continuó «los empresarios nacionales pymes tenemos una enorme responsabilidad, somos los que ponemos el cuerpo, la vida y la familia, Alberto confía en nosotros».

Continuó en su exposición: «Ya pasamos varias pandemias, te pido encarecidamente que los planes, las propuestas y las ideas contemplen al empresario nacional pyme» emocionado ante los dirigentes empresariales de distintas entidades y los referentes sindicales del movimiento obrero organizado.

Sectores críticos (turismo, gastronomía, salud, deporte, cultura): continúa en iguales condiciones que antes y se extiende hasta diciembre.

Continuará el crédito a monotributistas y autónomos. Nuevos créditos para cultura, con período de gracia de 12 meses.

Congreso senadoEl Gobierno busca sancionar una ley para evitar el quiebre de empresas

Otros detalles a considerar:

– La inscripción será por el aplicativo ATP de AFIP.
– No hay segmentación regional, ni por modalidad de cuarentena (ASPO, DISPO), sólo por facturación.

De la actividad participaron los Ministros de desarrollo productivo Matías Kulfas, de Trabajo Claudio Moroni, de AFIP Mercedes Marcó del Pont y de Jefatura de Gabinete Cecilia Todesca.



Fuente: Conclusión

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.