Agenda Argentina, de las ideas a las transformaciones

El grupo de organizaciones e intelectuales que nutrieron la mirada de Alberto Fernández antes de las elecciones, logró que muchas de sus ideas se pongan manos a la obra en el Gobierno Nacional. Ahora se proponen dar un paso más y presentan #HablemosDeTransformaciones.

Política02 de agosto de 2020EditorEditor
agenda argentina Alberto Fernández
Agenda Argentina

Referentes de distintas vertientes de la academia, la ciencia, la cultura, la política, el trabajo, el activismo, funcionarios nacionales, gobernadores, diputados e intendentes debatirán acerca de la actualidad política y social de la Argentina en el foro virtual #HablemosDeTransformaciones

El objetivo será encontrar puntos de acuerdo para elaborar propuestas para que la salida de la pandemia sea con más derechos, más Estado y más igualdad. El encuentro será transmitido por las plataformas virtuales Zoom y Youtube, el sábado 8 de agosto a partir de las 9:00 a.m.

Las mesas de trabajo abordarán los siguientes ejes: economía, trabajo y producción, federalismo, juventudes e infancias, política internacional, feminismos y territorios, Energía, Tecnología, Derechos y Soberanía, comunicación y Medio Ambiente y Hábitat.

El foro contará con la presencia del actual Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, la Ministra de Seguridad Sabina Frederic, las gobernadoras Alicia Kirchner y Arabarela Carreras, el Ministro de Defensa Agustín Rossi,  el Ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires Andrés “Cuervo” Larroque, el Canciller Felipe Solá, La Vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires Verónica Magario,  la Ministra de Mujeres Género y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta, , la Vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca, el Secretario de Relaciones Institucionales Fernando “Chino” Navarro,  el Vicepresidente del Banco Central Sergio Woyecheszen, el Ministro de Turismo y Deporte Matías Lammens, la Ministra de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires Mara Ruiz Malec, el Ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo. También se sumarán los diputados: Ofelia Fernández, María Rosa Muiños, Matías Barroetaveña, Itai Hagman, Daniela Vilar,  Cristina Álvarez Rodríguez, Juan Manuel Váldez, Lucila Del Ponti y Javier Andrade. Los asesores presidenciales: Alejandro Grimson, Cecilia Nicolini y Dora Barrancos. El Secretario General de la UTEP Esteban “Gringo” Castro, la Titular del Inadi Victoria Donda, el senador nacional Mariano Recalde  y la presidenta del INJUVE Macarena Sánchez. Algunas de las referencias internacionales como Juan Carlos Monedero y Carlos Ominami, y distintas personalidades del campo intelectual y político como Delfina Rossi,  Ana Castellani, Jonathan Thea, Federico Martelli, Carolina Brandariz, José Natanson y Carolina Mera.

FB_IMG_1596369709851

AGENDA ARGENTINA es una iniciativa conjunta de una nueva generación de colectivos de pensamiento crítico de los ámbitos académico, profesional, político y cultural. Busca contribuir con la elaboración de programas y propuestas que expresen respuestas para los nuevos interrogantes teóricos y políticos y para la comprensión de fenómenos sociales novedosos.

 “Hablemos de Transformaciones” es convocado por representantes de distintos grupos de pensamiento e investigación: Cecilia Gómez Mirada, Fernando Peirano y  Camila García del Grupo Callao; Martín Navarro y Roberto Arias del Espacio Atahualpa; Abelardo Vitale y Sergio De Piero del Grupo Fragata; Nahuel Sosa y Marina Cardelli del Centro de Formación y Pensamiento Génera; Paula Lenguita del CEIL-CONICET; Alexandre Roig y  Pablo Chena de Usina de Pensamiento Nacional y Popular; Verónica Tenaglia y José Luis Rachid de El Sur no Espera; Florencia Minici de Comunes; Tania Etulian y Marina Salzman del centro de estudios Atenea; Sol Prieto y Julián Hoffele de Ueplas; Leo Bilanski de ENAC; Federico Escribal y Paloma Dubelco de Fundación Urbe; Andres Assiain y Lorena Putero de CESO; Diego Roger del Instituto Scalabrini Ortiz; Maite Niborski de Proyecto Hábitat; Brenda Kechiyan y Agustina Morgavi de Red de innovación para el desarrollo terriotial; Ulises Bosia del Instituto Democracia; Ramón Prades y Marina Pustilnik del Grupo San Juan; Nicolás Pérez Soto de Ideas por el Desarrollo; Antonio Colicigno y Florencia Kermen del Grupo Artigas. 

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.