Mario Quintana defendió las offshore y volvió a cargar contra la UIA

Mario Quintana criticó a los industriales por no ceder "privilegios" en un encuentro en el Rotary Club

Política - Opinión05 de abril de 2018EditorEditor
20180404  - buenos_aires_el_vicejefe quintana

Ante la polémica por la participación del presidente Mauricio Macri y buena parte de los funcionarios nacionales en empresas offshore y su negativa a repatriar los ahorros que mantienen fuera del país, el Gobierno resolvió cerrar filas y salió en defensa de los paraísos fiscales. Así lo dejó en claro no sólo el ministro de finanzas Luis Caputo durante su visita al Congreso sino también el influyente vicejefe de gabinete, Mario Quintana.

El secretario de Coordinación Interministerial participó de un almuerzo organizado por el Rotary Club de Buenos Aires, durante el cual además apuntó contra los industriales, que vienen de tener un duro cruce con el ministro de Producción, Francisco Cabrera.

luis-caputo-ante-la-comision-bicameral-212349Papelón: Caputo escapó del Congreso

“Las offshore son un mecanismo utilizado por jugadores financieros internacionales. Si están declaradas, no tienen nada de negativo. Se están haciendo escaneos hipócritas sobre el pasado de gente que se ha jugado por la nueva Argentina”, consideró el funcionario.

“No conozco ningún inversor que haya preguntado dónde tenía la plata yo o cualquiera de los colegas del Gabinete. Tienen preguntas mucho más astutas e inteligentes, correlacionadas con la ecuación riesgo-retorno que ellos esperan en su inversión”, minimizó Quintana, aunque enseguida se diferenció de sus colegas que aún no repatriaron los ahorros que tienen en el exterior.

“A mi el 10 de diciembre de 2015 me agaró con buena parte de los ahorros afuera, pero en los primeros meses de 2016 los repatrié por un valor simbólico”, explicó. De esta manera, se desmarcó del ministro de Energía, Juan José Aranguren, que dijo que no pensaba traer el dinero depositado en el extranjero porque no confiaba en el país.

"No tengo ningún juicio ético negativo con quien decidió lo contrario”, insistió Quintana, y criticó a quienes “vinieron al Estado con una mano atrás y otra adelante y salen multimillonarios con plata de todos los argentinos”.

Por otro lado, el vicejefe de gabinete denunció que “hay sectores que se adecuaron a reglas de juego que no son las de un sistema de mercado virtuoso”, en un tiro por elevación a la UIA. “Cuando uno pone reglas de juego algunos pierden privilegios. En ese proceso estamos y no vamos a cejar, porque hay conexión entre esos privilegios y el 32 por ciento de la pobreza heredada”, sostuvo.

De todas formas, aclaró que "nunca vio semejante cohesión sobre el rumbo al que quieren ir empresarios y el Gobierno” y que “no existe un divorcio” entre estos dos actores.

Fuente: Diario BAE

Te puede interesar
Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.