
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Leo Bilanski, director de MundoEmpresarial.AR cuenta como le hackearon el whatsapp, como lo recuperó finalmente y qué medidas de seguridad deben tener todos en cuenta
Política - Opinión20 de agosto de 2020Es Agosto del 2020, hace 150 días que estamos en pandemia en Argentina bajo un medidas de aislamiento preventivo y obligatorio o ASPO como se la conoce, para cuidarnos de no atrapar el COVID-19. Si algo aprendimos, los que aprendimos algo, es que el virus no viene a nosotros sino que nosotros vamos a buscar al virus.
Es 12 de Agosto y estaba en un Zoom, si, en ese lugar digital que la modernidad nos ha impuesto. Mi nombre es Leo Bilanski y dirijo este sitio de noticias especializado en pymes. Además soy Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -. En síntesis soy un dirigente político empresarial y como se conoce en la jerga, expuesto públicamente.
Así que acá estamos, exponiéndome para contarles cómo mientras participaba de un zoom me daba cuenta de que estaba sufriendo un ataque ¿informático?¿digital?, si un hackeo. Y el primer blanco fue mi aplicación personal de Whatsapp, esa aplicación propiedad de FACEBOOK, la cual todos somos adictos y dependientes, que nos absorbe la vida y que la usamos con un nivel de profesionalismo cercano a la ignorancia más absoluta.
Primero te llega a tu casilla de mensajes de texto un código de verificación de whatsapp. Sucede porque alguien, que no fui yo, lo pidió. Es decir un tercero desconocido está tratando de obtener un código personalísimo que le da acceso a tu whatsapp donde están tus conversaciones y contactos, parte de la vida de uno. Sin embargo, con mi poca experiencia, ya había prendido las alertas amarillas, no es el primer hackeo o ataque digital que sufro, no respondí el mensaje ni le di click al link que whatsapp te manda en el mismo temiendo que sea una estrategia de pishing, que es una técnica habitual para robarte información en tu celular o computadora.
Pero los mensajes se complementaron con llamadas por teléfono "número privado", algunas cortaban y otras era whatsapp. Claro, cuando el código de verificación por mensaje de texto de whatsapp no te llega, la aplicación te la opción de enviarlo haciéndote una llamada. En simultáneo te llaman también de otro "número privado" y así provocan que la llamada de whatsapp vaya a tu buzón de voz del teléfono celular. Obvio, uno sin darse cuenta. Entonces Voilà. Previamente el hacker ha comprobado que puede escuchar tu correo de voz. Movistar en Septiembre tuvo una vulnerabilidad de sus buzones de voz al que marcando * podía ingresar a escuchar los mensajes. Esto le costó a mas de un juez y funcionarios que le hackeen también sus aplicaciones de whatsapp.
En lo personal al cambiar de teléfono y poner un nuevo chip hace varios meses nunca configuré mi buzón de voz ni tenía clave. La cena estaba servida
PRIMER TIP: Ponerle clave al buzón de voz de tu celular.
Entonces el hacker tomando el código de verificación, guardado por una máquina de voz en mi buzón de correo, no tuvo más que cargar dicho número de 6 cifras, en quién sabe qué teléfono y en qué lugar para que mi aplicación de cerrara y no la pudiera abrir más.
¿Cómo puede ser que whatsapp, es decir facebook, y las empresas de telefonía permitan esto y nos dejen expuestos a todos? Es la gran pregunta, aún sin respuesta. Es decir que no nos cuidan ni como clientes ni como ciudadanos digitales. Por lo tanto para mi, son partícipes necesarios de esta violación a mi intimidad y a las de miles de personas que pagamos mensualmente los servicios de telefonía e internet.
Cuando ya se cerró mi app de whatsapp, y quise recuperar el código de verificación que se envía a mi número de teléfono celular, el hacker rápidamente lo cargaba en su celu aún erróneamente entonces whatsapp te informa que lo vuelvas a pedir en 10min, luego 1 hora, luego 2 horas, hasta finalmente a las 24 horas lo podés recuperar.
En ese tiempo, asumieron el uso de mi app y mandaron mensajes a mis contactos, etc buscando extorsionarme. En mi caso, y por mi experiencia política, se que no hay que darle ningún lugar a eso y mantener la calma. Apenas empezó a "molestar" el hacker, mis contactos, periodistas y amigos se solidarizaron conmigo a quien le agradezco.
Al recuperar mi código de seguridad, whatsapp me pidió el doble paso de verificación, es decir un código que llega a un mail, para poder recuperar mi app. La cosa es que el hacker habilitó en su app el doble paso de verificación lo que me impedía de hacerme del mismo. Por suerte, luego de una semana whatsapp te permite entrar sin esa seguridad adicional, es decir, hoy 20 de Agosto del 2020 pude finalmente recuperar mi whatsapp.
SEGUNDO TIP: Ponerle doble paso de verificación al acceso de todas las redes sociales, al email y el whatsapp
Que hice en mientras tanto, nada, use Telegram que es mucho más seguro del cual soy usuario tanto o más que en whatsapp. Si el hacker trató de atacar esta app e instagram también sin éxito por suerte para mí.
Si aproveche a realizar la denuncia en la división de ciberdelitos de la Policía Federal Argentina a quien agradezco por la atención a también al Ministerio de Seguridad de la Nación.
Acá hice mi vídeo de verificación para mandarle a mis contactos para que sepan que ¡¡¡estoy vivo virtualmente y que la vida no es whatsapp!!!
Sinceramente espero que estos delitos no queden impunes, no por mí, porque es una abuso con respaldo de las corporaciones, en mi caso FACEBOOK y CLARO, que no asesoran ni se hacen cargo de esta realidad, a pesar de tener oficinas en Argentina.
TERCER TIP y EL MÁS IMPORTANTE: Guarden las claves en un anotador en lápiz y papel, ni en la agenda ni en ningún archivo en la computadora.
Si te pareció útil esta nota compartirla con tus contactos por whatsapp o redes sociales . Si te pasó a vos también que hackearan dejá en los comentarios de esta nota tu caso así te trato de orientar, porque la ayuda se devuelve con más ayuda, la solidaridad vence.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.