La Fábrica Argentina de Aviones desarrollará la aeronave IA-100 "Malvina"

Lo anunció el ministro de Defensa, Agustín Rossi. Se trata de una aeronave de entrenamiento militar y uso civil primario que requerirá la suma de u$s 2.500.000, en lo que será el primer proyecto de producción en serie de un avión en FAdeA luego del IA-63 Pampa III.

Política - Industria25 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
rossi

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, anunció este lunes que la Fábrica Argentina de Aviones SA (FAdeA) llevará adelante el desarrollo del avión IA-100 "Malvina" con financiamiento del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF).

"Es una iniciativa creativa e innovadora que constituye un punto de inicio para que después se puedan financiar otras inversiones productivas", expresó Rossi durante una reunión virtual del Ministerio de Defensa.

Acerca de la participación del IAF, el funcionario señaló que se trata de "una inversión segura porque está dentro del marco de la jurisdicción de Defensa".

trigo agro campoArgentina tendrá las puertas abiertas para exportar trigo a Brasil

"Lanzamos esta iniciativa en un momento en donde la industria aeronáutica está en profunda crisis en todo el mundo, pero en Argentina decidimos apostar fuertemente por esta industria que es de las más importante dentro de la industria para la Defensa", afirmó Rossi y celebró que "el nombre para el nuevo avión sea el de 'Malvina', nombre de mujer y en homenaje a nuestras Islas".

Según informó el Ministerio de Defensa, para el desarrollo de este avión de entrenamiento para pilotos de la Fuerza Aérea Argentina se retomó el Programa IA-100, que en 2015 había desarrollado exitosamente un demostrador tecnológico, un prototipo de avión en el que se probaron materiales y capacidades.

Del encuentro participaron también la secretaria de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa, Daniela Castro; el titular del IAF, Guillermo Carmona; la presidenta de la Fábrica Argentina de aviones, Mirta Iriondo; y el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Xavier Isaac, entre otras autoridades.

Fuente: Télam

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.