Argentina tendrá las puertas abiertas para exportar trigo a Brasil

El Gobierno de Jair Bolsonaro le anticipó al embajador Daniel Scioli que no renovará la cuota de cereal extra-Mercosur. El país limítrofe abre la puerta para importar 450.000 toneladas

Política25 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
trigo agro campo

El gobierno de Brasil dio este lunes una nueva señal hacia las relaciones con la Argentina y anunció que este año no renovará la cuota extra Mercosur adicional de 450.000 toneladas de trigo, siempre y cuanto tenga garantizada la provisión por parte de los productores argentinos.

La ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimineto, Tereza Cristina Dias, hizo el anuncio durante una reunión que mantuvo con el embajador argentino en Brasilia, el ex vicepresidente y ex gobernador bonaerense Daniel Scioli. Fuentes de la Embajada señalaron a BAE Negocios que la recuperación del cupo representa alrededor de 100 millones de dólares.

"La ministra aseguró que no renovarán la cuota extra- Mercosur adicional de 450.000 toneladas de trigo que vence en noviembre, siempre que no haya problemas en nuestro mercado para garantizar el abastecimiento del mercado brasileño", indicó un comunicado de la embajada en Brasilia.

EconomiaDejar atrás el imperio del capital financiero

Scioli reclamó, además, por las trabas a la exportación de langostinos hacia Brasil a raíz de una medida judicial en vigor desde 2013 y por las "barreras comerciales existentes" a la región de Cuyo para la exportación de uva de mesa y mosto de uva.  De la reunión participó también Javier Dufourquet, agregado agrícola de la embajada argentina en Brasilia.

Actualmente, Brasil importa el 90% del trigo desde la Argentina, volumen que asciende a las 6 millones de toneladas. En el Gobierno esperan que la decisión brasileña sea el inicio de una recuperación en el intercambio comercial bilateral, ya que son diversos los frentes de negociación abiertos y la recuperación del cupo de trigo es una señal importante.

Repercusión positiva

Miguel Cané, presidente de la Asociación Argentina de Trigo (ArgenTrigo), destacó que esta decisión por parte de Brasil "era esperable" y que no tendrá un impacto significativo en la cadena de valor de este cultivo.

Con una producción para la presente campaña que de acuerdo a estimaciones públicas y privadas se ubicará sobre las 18 millones de toneladas, el directivo estimó que los compromisos con el vecino país se cumplirán sin sobresaltos. En este punto, mencionó que las compras anticipadas evidencian un ritmo menor al año pasado, cuando tras el triunfo en las PASO del entonces candidato Alberto Fernández, la exportación adelantó sus compras de manera agresiva, ante la incertidumbre sobre el futuro de las políticas vinculadas a los derechos de exportación.

En forma paralela, Scioli abordó en la conversación las trabas a la exportación de langostinos, ya que Brasil, por una medida judicial, es el único país del mundo donde no se puede exportar ese producto desde el 2013. Otro de los temas discutidos fue el de las economías cuyanas, ya que hoy la Argentina tiene problemas para exportar mosto de uva y uvas de mesa por las barreras comerciales existentes.

CGELa CGE recuperó su sede histórica y volverá a ser ocupada por sus dirigentes

La ministra Tereza Cristina se comprometió, a la brevedad, en dar una respuesta a los reclamos que le llevó Scioli. Por otro lado, Brasil pondrá a disposición de la Argentina aviones y productos químicos para combatir la plaga de la langosta que afecta el centro-norte del país.

Estuvo presente también en la reunión Javier Dufourquet, agregado agrícola de la embajada argentina, en representación del ministerio que dirige Luis Basterra, con quien la ministra destacó tener "una excelente relación, con agenda positiva".

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.