Tarifazo pyme: En Santa Fe darán 6 cuotas a los comercios para pagar la luz

La secretaria de Energía, Verónica Geese, anunció que brindarán un plan de pago para el sector comercial para hacerle frente a las facturas del primero y segundo bimestre

Política - Comercio08 de abril de 2018EditorEditor
facturaepe01.jpg_1663805737

El gobierno santafesino anunció que brindarán a los comerciantes la posibilidad de pagar las facturas de la energía en 6 cuotas. La secretaria de Energía confirmó que se implementará para el primer y segundo bimestre de 2018.

En diálogo con A Diario (Radio 2), la secretaria de Energía, Verónica Geese, confirmó que se les ofrecerá a los comerciantes “un plan de pagos en 6 cuotas para sobrellevar las facturas del primer y segundo bimestre de 2018, que son los meses más complicados por el calor”.

facturaepe01.jpg_1663805737Tarifazo PYME: le llegó una factura de luz de $272 mil

Consultada sobre la posibilidad de establecer descuentos, destacó: “Se trata de unos 5 mil, 7 mil millones de pesos que es lo que debemos pagar a Camesa. Entendemos la preocupación de la gente pero tenemos que velar por los recursos de todos”.

Luego, aseguró que se podrán revisar las distintas situaciones: “Podemos ver caso por caso pero se trata de algo que para la provincia en una afectación muy grande”, remarcó, descartando la posibilidad de que se produzcan reducciones de las tarifas.

0023180370Santa Fe: El sector industrial relevó una caída de empresas y de trabajo durante 2017

Representantes de cámaras pymes, gremios y organizaciones pertenecientes a la Multisectorial Rosario habían manifestado su preocupación por las subas de tarifas de energía y gas. “En las pymes los tarifazos son un golpe mortal”, sostuvieron.

panaderíaPor el tarifazo de gas aumenta hasta un 9% el pan

Fuente: Rosario 3

Te puede interesar
AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.