Procrear y economía

Opinión de Rodrigo Ruete sobre el relanzamiento del Procrear para nuevos créditos hipotecarios que contó con una inscripción de más de 55.000 familias en solo ocho días

Política - Opinión20 de septiembre de 2020EditorEditor
rodrigo ruete

El relanzamiento del Procrear busca que el Estado vuelva a dinamizar la economía nacional. En sólo ocho días más de 55.000 familias se inscribieron a los nuevos créditos hipotecarios Procrear.


Esta nueva versión del programa otorgará, ya no con la fórmula UVA sino con la nueva fórmula HogAr, créditos para la construcción de viviendas de hasta 3,5 millones de pesos y, para ampliación, de hasta 1,5 millones. En tiempos de pandemia se busca volver a poner al Estado en el rol de agente dinamizador de la economía nacional.

 
LEER MÁSClaudio Lozano denunció un "protogolpe de mercado" | El director del Banco Central advirtió sobre “una presión que pretende que el gobierno siga un rumbo de ajuste"
LEER MÁSFicciones sobre el éxodo empresario | El sector privado y las crisis
Las cifras del impacto económico de Procrear son conocidas. En su origen, un informe de la Bolsa de Comercio de Córdoba de 2015 destacaba el impacto del programa: el crecimiento en un 8,4 por ciento en la tasa de construcción, debido en gran parte al salto en la construcción de viviendas, que representó el 53,36 por ciento del total de las obras nacionales, conllevó el incremento interanual de la demanda de pintura en un 11,4 por ciento, de ladrillos en 10,1 por ciento y de pisos y revestimientos en 8,6 por ciento. También en un estudio de Cosacov y Segura (2019) se concluye que gracias a Procrear se dieron los récords históricos de consumo de cemento Portland durante 2012, 2013, 2014 y 2015, año del máximo histórico desde 1977.

Con financiamiento del tesoro nacional y de la Anses por partes iguales y a través del Banco Hipotecario, durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, Procrear buscó dos grandes objetivos: facilitarle el acceso a la vivienda a los argentinos e incentivar la economía nacional. El macrismo, en cambio, alejó Procrear de estos objetivos.

Como muestra el informe del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, “Comparativa Procrear: últimas dos gestiones”, el contraste entre la primera edición del plan y la gestión macrista es impactante. Los números son claros. Entre junio de 2012 y diciembre de 2015 se otorgaron, a valores de febrero de este año y en las líneas de crédito para la construcción de vivienda y ampliación o refacción de las mismas, 110.751 créditos por un total de 43.704 millones de pesos. Mientras que, entre los meses de diciembre de 2015 y 2019, se otorgó una inversión total de poco más de 10.000 millones de pesos con tan sólo 32.000 beneficiados.

Como es lógico, esta retracción del Estado tuvo su correlato en la actividad económica y, más puntualmente, en la generación de empleo. Siguiendo con los datos para las líneas de Procrear mencionadas en el párrafo anterior, durante el primer período, que va de junio de 2012 a diciembre de 2015, se generaron 570.000 puestos de trabajo directos e indirectos. En cambio, entre diciembre de 2015 y 2019, sólo se generaron un total de 200.000 empleos.

procrearProcrear abrió la inscripción para dos líneas de créditos: Cómo acceder

En línea con lo propuesto por el ministro de economía Martín Guzmán, Procrear va a ayudar a que los argentinos y argentinas tengamos una estructura productiva inclusiva, dinámica, estable, federal y soberana. Para esto, el rol del Estado será clave.

* Subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Economía y director representante del Estado en el Banco Hipotecario.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.