
El Gobierno anuncia nuevas líneas de financiamiento para pymes
De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Productivo, se podrán financiar bienes productivos a una tasa fija del 24%, con plazos de hasta 61 meses.
De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Productivo, se podrán financiar bienes productivos a una tasa fija del 24%, con plazos de hasta 61 meses.
Sabemos que llevar adelante una Pyme no es una tarea sencilla, muchas veces la situación económica es difícil de sortear y dificulta mantenerse activos y competitivos. Por eso, no es raro recurrir a ayudas o subsidios que permitan mantener el funcionamiento efectivo.
Hasta el 30 de septiembre habrá plazo para solicitar 8 líneas de créditos para MiPyMEs destinadas a capital de trabajo y proyectos de inversión productiva en todo el país.
El monto máximo a financiar a través del Banco Nación es de $3 millones y alcanza a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
El crédito tiene el objetivo de avanzar en el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo
Opinión de Rodrigo Ruete sobre el relanzamiento del Procrear para nuevos créditos hipotecarios que contó con una inscripción de más de 55.000 familias en solo ocho días
Monotributistas y autónomos que cumplan con los requisitos tienen tiempo hasta este viernes para comenzar la gestión. Cómo realizar el trámite.
Fiat Chrysler negocia con el banco Intesa Sanpaolo una línea de crédito avalada al 80% por el Estado italiano. Escenarios posibles
El fallo de la Cámara es un buen antecedente para las empresas que no pudieron acceder a los créditos a tasa subsidiada del 24%
La nueva línea pretende llegar a 200 mil empresas que hasta ahora no accedieron a financiamiento por diferentes trabas. La tasa será del 24%
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación dieron nuevas precisiones respecto a cómo se deberá gestionar el crédito a tasa cero
El objetivo es ayudar a las pequeñas y medianas empresas con desde la financiación para reactivar la producción en medio de la pandemia
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.