
El Gobierno anuncia nuevas líneas de financiamiento para pymes
De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Productivo, se podrán financiar bienes productivos a una tasa fija del 24%, con plazos de hasta 61 meses.
De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Productivo, se podrán financiar bienes productivos a una tasa fija del 24%, con plazos de hasta 61 meses.
Sabemos que llevar adelante una Pyme no es una tarea sencilla, muchas veces la situación económica es difícil de sortear y dificulta mantenerse activos y competitivos. Por eso, no es raro recurrir a ayudas o subsidios que permitan mantener el funcionamiento efectivo.
Hasta el 30 de septiembre habrá plazo para solicitar 8 líneas de créditos para MiPyMEs destinadas a capital de trabajo y proyectos de inversión productiva en todo el país.
El monto máximo a financiar a través del Banco Nación es de $3 millones y alcanza a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
El crédito tiene el objetivo de avanzar en el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo
Opinión de Rodrigo Ruete sobre el relanzamiento del Procrear para nuevos créditos hipotecarios que contó con una inscripción de más de 55.000 familias en solo ocho días
Monotributistas y autónomos que cumplan con los requisitos tienen tiempo hasta este viernes para comenzar la gestión. Cómo realizar el trámite.
Fiat Chrysler negocia con el banco Intesa Sanpaolo una línea de crédito avalada al 80% por el Estado italiano. Escenarios posibles
El fallo de la Cámara es un buen antecedente para las empresas que no pudieron acceder a los créditos a tasa subsidiada del 24%
La nueva línea pretende llegar a 200 mil empresas que hasta ahora no accedieron a financiamiento por diferentes trabas. La tasa será del 24%
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación dieron nuevas precisiones respecto a cómo se deberá gestionar el crédito a tasa cero
El objetivo es ayudar a las pequeñas y medianas empresas con desde la financiación para reactivar la producción en medio de la pandemia
Sobresaltan la rapidez y la eficacia. Se basa en dos pautas y una de ellas se asemeja a una de las sugerencias acercadas por Nuestra Voz a Alberto Fernández
Los bancos no desean como clientes a empresas pymes. Exigen una serie de requisitos conceptuales que son inalcanzables para muchas empresas.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.