
El Gobierno anuncia nuevas líneas de financiamiento para pymes
De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Productivo, se podrán financiar bienes productivos a una tasa fija del 24%, con plazos de hasta 61 meses.
De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Productivo, se podrán financiar bienes productivos a una tasa fija del 24%, con plazos de hasta 61 meses.
Sabemos que llevar adelante una Pyme no es una tarea sencilla, muchas veces la situación económica es difícil de sortear y dificulta mantenerse activos y competitivos. Por eso, no es raro recurrir a ayudas o subsidios que permitan mantener el funcionamiento efectivo.
Hasta el 30 de septiembre habrá plazo para solicitar 8 líneas de créditos para MiPyMEs destinadas a capital de trabajo y proyectos de inversión productiva en todo el país.
El monto máximo a financiar a través del Banco Nación es de $3 millones y alcanza a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
El crédito tiene el objetivo de avanzar en el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo
Opinión de Rodrigo Ruete sobre el relanzamiento del Procrear para nuevos créditos hipotecarios que contó con una inscripción de más de 55.000 familias en solo ocho días
Monotributistas y autónomos que cumplan con los requisitos tienen tiempo hasta este viernes para comenzar la gestión. Cómo realizar el trámite.
Fiat Chrysler negocia con el banco Intesa Sanpaolo una línea de crédito avalada al 80% por el Estado italiano. Escenarios posibles
El fallo de la Cámara es un buen antecedente para las empresas que no pudieron acceder a los créditos a tasa subsidiada del 24%
La nueva línea pretende llegar a 200 mil empresas que hasta ahora no accedieron a financiamiento por diferentes trabas. La tasa será del 24%
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación dieron nuevas precisiones respecto a cómo se deberá gestionar el crédito a tasa cero
El objetivo es ayudar a las pequeñas y medianas empresas con desde la financiación para reactivar la producción en medio de la pandemia
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.