
El Gobierno anuncia nuevas líneas de financiamiento para pymes
De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Productivo, se podrán financiar bienes productivos a una tasa fija del 24%, con plazos de hasta 61 meses.
De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Productivo, se podrán financiar bienes productivos a una tasa fija del 24%, con plazos de hasta 61 meses.
Sabemos que llevar adelante una Pyme no es una tarea sencilla, muchas veces la situación económica es difícil de sortear y dificulta mantenerse activos y competitivos. Por eso, no es raro recurrir a ayudas o subsidios que permitan mantener el funcionamiento efectivo.
Hasta el 30 de septiembre habrá plazo para solicitar 8 líneas de créditos para MiPyMEs destinadas a capital de trabajo y proyectos de inversión productiva en todo el país.
El monto máximo a financiar a través del Banco Nación es de $3 millones y alcanza a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
El crédito tiene el objetivo de avanzar en el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo
Opinión de Rodrigo Ruete sobre el relanzamiento del Procrear para nuevos créditos hipotecarios que contó con una inscripción de más de 55.000 familias en solo ocho días
Monotributistas y autónomos que cumplan con los requisitos tienen tiempo hasta este viernes para comenzar la gestión. Cómo realizar el trámite.
Fiat Chrysler negocia con el banco Intesa Sanpaolo una línea de crédito avalada al 80% por el Estado italiano. Escenarios posibles
El fallo de la Cámara es un buen antecedente para las empresas que no pudieron acceder a los créditos a tasa subsidiada del 24%
La nueva línea pretende llegar a 200 mil empresas que hasta ahora no accedieron a financiamiento por diferentes trabas. La tasa será del 24%
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación dieron nuevas precisiones respecto a cómo se deberá gestionar el crédito a tasa cero
El objetivo es ayudar a las pequeñas y medianas empresas con desde la financiación para reactivar la producción en medio de la pandemia
Sobresaltan la rapidez y la eficacia. Se basa en dos pautas y una de ellas se asemeja a una de las sugerencias acercadas por Nuestra Voz a Alberto Fernández
Los bancos no desean como clientes a empresas pymes. Exigen una serie de requisitos conceptuales que son inalcanzables para muchas empresas.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.