Papa Francisco: “Se escucha más a las grandes compañías financieras que a la gente o aquellos que mueven la economía real"

El máximo referente de la iglesia católica advierte que para salir de la crisis "los vértices de la sociedad deben respetar los niveles intermedios o menores"

Economía - Internacional24 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
papa francisco

En su análisis sobre soluciones a «una crisis sanitaria y al mismo tiempo social, política y económica», el papa Francisco ha señalado este miércoles que «los vértices de la sociedad deben respetar y promover los niveles intermedios o menores», promoviendo su actuación en lugar de ahogarlos o suplantarlos en un estatalismo paralizante.

Como horizonte histórico, Francisco ha recordado a los quinientos participantes en la audiencia general que «después de la Gran Depresión económica de 1929, el Papa Pío XI explicó la importancia del principio de subsidiariedad para una verdadera reconstrucción».

Volviendo a la cuádruple crisis actual, el Papa ha insistido en que la participación «de las familias, las asociaciones, las cooperativas, las pequeñas empresas y las expresiones de la sociedad civil» ayudan «a prevenir y corregir ciertos aspectos negativos de la globalización y de la acción de los Estados. Estas contribuciones ‘desde abajo’ deben ser incentivadas».

funes de riojaPara Funes de Rioja: "Tener 200 millones de pesos es tener un poco más que el promedio"

En ese cuadro, Francisco ha lamentado que demasiadas veces «se escucha más a las grandes compañías financieras que a la gente o aquellos que mueven la economía real. Se escucha más a las compañías multinacionales que a los movimientos sociales».

Del mismo modo, «se escucha más a las grandes compañías farmacéuticas que a los trabajadores sanitarios, comprometidos en primera línea en los hospitales o en los campos de refugiados. Este no es el buen camino».

Con toda claridad ha dicho que sin respetar los cuerpos intermedios y el principio de subsidiariedad «no se puede salir de la crisis o, en cualquier caso, no se puede salir mejores».

En tono muy realista, el Papa ha exhortado a «no intentar reconstruir el pasado, especialmente el que era injusto y ya estaba enfermo. El pasado se acabó; nos esperan cosas nuevas. Construyamos un futuro donde la dimensión local y la global se enriquezcan mutuamente».

albertoEl BNA lanzó dos líneas de créditos por $ 11.500 millones para la industria manufacturera y el consumo de electrodomésticos

Como cada miércoles, el Santo Padre ha saludado durante más de un cuarto de hora a las personas que se agolpaban en las barreras del pasillo central en el patio de San Dámaso.

Corre un riesgo evidente, pues muchas personas no se tapan la nariz con la mascarilla o insisten en darle la mano. Por otra parte, Francisco acepta encantado libros, pasteles o pequeños regalos que toma personalmente antes de pasárselos a sus ayudantes.

Fuente: El País

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.