Luis Schamun: "Nos recomponemos de un industricidio"

El empresario de grifería, titular de Hidromet, que anunció inversiones, aseguró que “el que se quiere ir ahora no se va por el contexto local”.

Economía - Empresas24 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
alberto hidromet

En medio del caso Falabella, que disparó versiones de éxodo empresario, buena parte del empresariado nacional salió a marcar una diferencia sobre la visión del contexto económico y político local. Y explicó por qué decidió invertir en el país. “el que se quiere ir ahora no se va por el contexto local”.

Hace unos días, la firma de grifería Hidromet anunció junto al Presidente de la Nación inversiones por 1,5 millones de dólares para adquisición de maquinaria para aumentar la producción. Luis Schamun, su presidente, habló con Página I12 y dio su visión de la situación de las empresas en el país.

“Nos estamos recomponiendo de un industricidio que sufrimos en la etapa anterior. El Gobierno de Macri fue un golpe de knock out para las empresas”, expresó el dirigente pyme. Y siguió con la metáfora boxística para graficar de dónde vienen los problemas económicos que padece el sector privado. “Fue como a ese boxeador que lo noquean en el cuarto round y sigue toda la pelea golpeado”.

pymesExtienden por 60 días más la prohibición de suspensiones y despidos

Contó Schamun que “yo debería haber cerrado mi planta de San Luis durante el gobierno de Macri. Pero fui hasta la planta con el gerente, vi a la gente, a los trabajadores, y me volví a Buenos Aires con la idea de que tenía que pelear y mantenerme. Y le busqué la vuelta. Fue un desastre el Gobierno anterior”.

Consultado respecto a por qué invirtió y por qué cree que hay firmas que manifiestan que quieren dejar el país, apuntó que “invertimos porque hay un proceso de fuerte sustitución de importaciones, que va a hacer que haya más puestos de trabajo aún con la economía como está hoy”.

Respecto a la decisión oficial de endurecer el cepo que puso Macri para cuidar las reservas del Banco Central (BCRA), afirmó que “este no es un país que hoy pueda darse el lujo de abrir sus puertas como si nada, como si la economía estuviera normalizada. Hasta Trump cuida hoy el trabajo de sus empresarios”.

guzman del pont gobiernoEl Gobierno aprobó el ATP 6 para octubre

Agregó que “no he escuchado a ningún economista de los que critican el cepo que explique que lo que necesita Argentina es un plan de exportaciones como única solución para tener dólares genuinos”.

“Los sectores nacionales que invirtieron, los empresarios nacionales, van a estar beneficiados en este proceso”, consideró Schamun. “Venimos de un proceso en el que muchas empresas aprovecharon el poco cariño que había hacia el trabajo y despidieron personal para empezar a importar lo mismo que antes producían”. 

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.