El intendente de Olavarría vetó exención impositiva para la industria local en pandemia

Desde la Unión Industrial Olavarría rechazaron el veto del intendente Ezequiel Galli a la ordenanza que otorgaría la exención de tasas municipales a comercios y pymes de la ciudad.

Política - Industria29 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
galli

Tras el veto del intendente Ezequiel Galli al proyecto de ordenanza aprobado por el Concejo Deliberante de exención de tasas a comerciantes y pymes, que disponía una exención del 50% a las empresas más afectadas por la pandemia de coronavirus, la Unión Industrial de Olavarría (UIO) se expidió en contra de la decisión del jefe comunal. 

“No entendemos la razón, porque no le implica una gran pérdida de ingreso en la economía anual”, señaló César Longo, presidente de la UIO, en contacto con Infoeme.

Longo afirmó en contacto con este medio que "no esperaban" esta decisión y remarcó que "la sorpresa” fue el sentimiento compartido por los industriales. “En este contexto, todo lo que el Estado pueda dejar de cobrar creo que es importantísimo por la situación que estamos viviendo. Es cuando más tiene que estar presente. Creo que para eso están, para equilibrar la balanza cuando la situación no se encuentra bien”, razonó.

aporte extraordinario ENACEl lobby jurídico busca judicializar el aporte extraordinario pero no atrae a empresarios

Es más que nada una confianza para el comerciante y para el empresario que están tan mal en esta situación.
La exención del 50% en las tasas municipales para lo que queda del año era un reclamo de los empresarios locales. El sector comercial es uno de los más afectados por la pandemia y el aislamiento preventivo. “Es más que nada una confianza para el comerciante y para el empresario que están tan mal en esta situación, es un voto de confianza más allá de lo que se pueda ahorrar. Esto nos deja fuera de cualquier tipo de contención”, agregó Longo.

Miembros de la comisión directiva de la Unión Industrial de nuestra ciudad habían sido recibidos por Ezequiel Galli en varias oportunidades durante la pandemia, aunque no fueron "avisados" del veto. 

huawei-logoHuawei: El gigante asiático que funciona como cooperativa y pertenece a sus más de 100.000 trabajadores

No tenemos registro de despidos masivos. Pero como todos en esta situación, hay rubros que están bien y otros que no.

La pandemia trajo una de las crisis económicas más importantes de los últimos cien años. Y eso también ha repercutido a nivel local. Longo reveló que en su sector no tienen "registros de despidos masivos, pero como todos en esta situación, hay rubros que están bien y otros que no. La parte comercial es el rubro más afectado.

La parte industrial directamente relacionada con la industria pesada, tuvo un leve repunte aunque también hay incertidumbre".

Fuente: Infoeme

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.