
Ahora la Argentina es el nuevo alumno ejemplar de los Estados Unidos
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Todo comenzó con la intención de subsanar un error contable, pero luego se convirtió en una práctica habitual que resultó ser una catástrofe
Economía - Internacional11 de octubre de 2020Nick Leeson era un joven operador inglés que luego de trabajar en Morgan Stanley se mudó a Singapur para trabajar en el banco Baring Brothers como operador del mercado de futuros asiático.
En poco tiempo se convirtió en la estrella de ese mercado, lo cual le permitió ganar grandes sumas de dinero tanto a él como al propio banco.
Producto de su éxito, pasó de un modesto departamento de un complejo de viviendas sociales en Londres a otro de lujo por el que pagaba un alquiler de 4.000 dólares por mes; del metro de la capital británica a un Porsche último modelo y una cuenta de gastos sin límites. Todo en tan sólo cuatro años.
En algún momento, Leeson copaba el 40% de las operaciones de esa filial, lo cual posteriormente puso en evidencia la falta de controles por parte de sus superiores.
Su meteórica carrera comenzó a eclipsarse cuando para cubrir un error de una empleada y evitar su despido, adulteró los números de sus operaciones para ocultar pérdidas por unos pocos miles de libras.
Con un mercado que le jugaba en contra, esa maniobra se convirtió en algo habitual pues las diferencias contables crecían, ante lo cual supuso que la única forma de subsanarlas era hacer cada vez más operaciones.
Su estrategia había funcionado a la perfección cuando el mercado no tenía una tendencia definida y el rango de variaciones era muy estrecho, pero el terremoto de Kobe en Japón rompió con esa inercia ya que provocó una clara tendencia bajista, y ese fue su el principio de la debacle personal y del banco.
Como sus posturas no lograban revertir las pérdidas, Leeson se vio obligado a solicitar fondos adicionales para continuar su actividad. Así, durante tres meses, compró más de 20.000 contratos de futuros por valor de unos 180.000 dólares cada uno, pensando que podría modificar el rumbo de la Bolsa de Tokio. Nada menos que 3.600 millones de dólares.
Para ello, abrió una cuenta secreta, la famosa "88888", a través de la cual pretendía recuperar lo perdido con nuevas operaciones que le dieran beneficios, de modo que en Londres nadie se preocupara y no vieran que sus negocios eran demasiado arriesgados e ilegales.
Pero esas repetidas inyecciones de capital comenzaron a generar sospechas de que algo no funcionaba bien en Singapur, por lo que se dispuso una auditoría cuyo resultado fue catastrófico: el pasivo acumulado rondaba los 1.400 millones de dólares, por lo que superaba holgadamente el capital y las reservas del propio banco.
Cuando los ejecutivos ingleses descubrieron lo que había pasado informaron el Banco de Inglaterra y se fue directamente a quiebra.
De esta manera, en 1995, la banca Baring, la que financió la compra de Luisiana por Estados Unidos, la construcción del ferrocarril en la ruta de la seda, la que fue descrita por el cardenal Richelieu como la sexta potencia del mundo y que ayudó en la reparación de Francia tras Waterloo, terminó finalmente vendida por una libra al grupo holandés de servicios financieros Internationale Nederlanden Groep (ING), que prometió hacerse cargo de todas las deudas, devolver los depósitos y encargarse de los acreedores.
Al comprobar que todo estaba perdido, Leeson y su mujer huyeron a Kuala Lumpur, donde se enteró del desastre al ver el nombre del banco por el que trabajaba en la primera página del The Wall Street Journal
Finalmente fue detenido en Frankfurt y trasladado a Singapur, donde pasó cuatro años y medio de una condena de seis y medio en una prisión de máxima seguridad, de la que salió al ser diagnosticado de un cáncer de colon, que superó.
Ahora vive con su segunda esposa en Irlanda, donde fue directivo del club de fútbol Galway United y actualmente se dedica a dar charlas en diferentes foros acerca de su experiencia.
"Cuando huí a Kuala Lumpur, me quedé en un hotel y escribí una breve carta, que después envié por fax. Al final de la carta escribí "I’m sorry"
En definitiva, un joven que estaba a punto de cumplir 28 años provocó la quiebra de un banco con 223 años de historia a sus espaldas.
Un banco de alcance mundial
Baring Brothers & Co fue un banco fundado por una familia de ese mismo nombre en 1762. A principios del Siglo XIX ganó notoriedad por convertirse en el brazo financiero del Reino Unido, pues fue el principal financista de la Corona en la guerra contra Napoleón.
También fue el emisor del primer gran empréstito que tomaron los gobiernos de Argentina y Uruguay con calamitosos resultados para todas las partes. De hecho, a raíz la sobreexposición a la deuda de ambos países el banco tuvo que ser rescatado por un consorcio organizado por el gobernador del Banco de Inglaterra, William Lidderdale, en 1890.
A partir de esa crisis, el banco adoptó un comportamiento más moderado y logró establecer una relación estrecha con la monarquía británica que perduraría hasta su colapso. De hecho, Diana, princesa de Gales, fue la bisnieta de uno de los integrantes de la familia Baring.
A lo largo del Siglo XX se consolidó como una de las entidades financieras con mayor presencia a nivel global, pero sin embargo todo su prestigio se derrumbó en 1995 por culpa de Nick Leeson.
Fuente: iProfesional
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.
📉 ¿Crees que ganar dinero en Binance es fácil? Piensa otra vez. Mientras unos pocos celebran sus ganancias, la gran mayoría pierde sus fondos sin siquiera entender por qué. Cripto no es un atajo a la riqueza, es un juego de estrategia donde los novatos alimentan las victorias de los expertos.
El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.
El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.
La decisión de Donald Trump de imponer aranceles al acero y aluminio argentinos deja en jaque a la industria nacional. Acindar ya suspendió a casi 1.000 trabajadores, mientras el gobierno de Javier Milei guarda silencio y sigue alineado con el expresidente estadounidense.
Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.
Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.
El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.