Lanzan consejo empresario para exportar más a India

El propósito es diversificar ventas concentradas en pocos productos derivados de la soja.

Economía - Internacional18 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
Matias Kulfas INDIA

El ascenso de la clase media asiática pone a los países más populosos de ese continente como potenciales compradores de alimentos, servicios y productos industriales. El Gobierno y las empresas argentinas vienen poniendo el ojo en esos mercados para ampliar las exportaciones. En ese marco, con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el embajador de la India en Argentina, Dinesh Bhatia, se lanzó ayer el Consejo Empresario India-Argentina, conformado por 26 empresas y cámaras de ambos países.
 
En la jornada que se realizó en la sede de la embajada de India en Argentina también se hicieron presentes Gustavo Idígoras, titular de Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina; Gustavo Grobocopatel, presidente de Los Grobo; y Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina. Actualmente son 26 las empresas y cámaras que integran el Consejo, entre las que, además de las ya mencionadas, se encuentran la Unión Industrial Argentina, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Globant, Techint, INVAP, IMPSA, OLX, Glenmar Pharma, entre otras.
 

una-captura-del-discurso-de___koXc4TMIL_1256x620__1Alberto en IDEA: "El mundo empresario necesita vincularse con el Estado"

“India tiene potencial para ser un socio importante para Argentina en materia de inversiones. Las exportaciones de nuestro país se encuentran demasiado concentradas en pocos productos derivados de la soja, tenemos que ir hacia una mayor diversificación”, dijo Kulfas. A su vez, recalcó que “la cantidad de hogares de clase media se incrementará en más del 60% en los próximos quince años y esto ofrece un “enorme potencial” para productos de la agroindustria argentina como el vino, los productos saludables y orgánicos; semillas y biotecnología.

Un informe de perspectivas económicas mundiales del Centro de Economía Internacional de la Cancillería al que pudo acceder Ámbito, revela que se anticipa para India un crecimiento promedio del 8% anual. A causa de ese impulso se incorporarán 140 millones de personas a la clase media y 21 millones a la clase alta, por lo que las personas de ingresos medios pasarán de representar el 30% del consumo al 47% y las de ingresos altos del 7% al 14%.

Del documento también se desprende que la cartera que conduce Felipe Solá se propone aumentar las exportaciones en alimentos, manufacturas agropecuarias, bienes industriales, combustibles y servicios. Algunos de los productos que el relevamiento puntualiza con mayor énfasis son: vinos, preparaciones a base de cacao, cereales, alimentos infantiles, productos de panadería, lácteos, postres helados, conservas de frutas, verduras, almendras y manzanas, son

“La composición del comercio está a favor de la Argentina, el intercambio bilateral alcanzó los 2.120 millones de dólares en los primeros 8 meses del año, hubo un crecimiento del 7% en comparación con el mismo período del año pasado”, dijo el embajador Dinesh Bhatia. Al mismo tiempo recalcó: “El consejo económico es una iniciativa de mi embajada y las empresas se encargaron de la fundación. Tiene una composición diversa que servirá para aconsejar al sector privado y coordinar acciones entre ambos gobiernos. Se está trabajando con objetivos de corto y largo plazo para poder explotar el verdadero potencial de la relación bilateral”.

BCRA Banco CentralAutorizan a BCRA a implementar sistema de circulación para facturas de crédito electrónicas MiPymes

La diversidad de firmas presentes y también entre los sectores que conforman la nueva mesa de diálogo demuestra el creciente interés del sector privado por desembarcar con mayor fuerza en India. Por otro lado, el gigante asiático necesita garantizarse el abastecimiento de productos estratégicos para continuar con su expansión. Uno de los empresarios presentes calificó a la relación como “ganar- ganar”.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.