Autorizan a BCRA a implementar sistema de circulación para facturas de crédito electrónicas MiPymes

El Gobierno suma beneficio para pymes. Lo hizo a través de la resolución 103/2020 de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa publicada hoy en el Boletín Oficial.

Economía15 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
BCRA Banco Central

El Gobierno autorizó al Banco Central (BCRA) a implementar el Sistema de Circulación Abierta para Facturas de Crédito Electrónicas Mipymes como herramienta para la circulación extrabursátil, negociación, transmisión y cancelación de las mismas.

Lo hizo a través de la resolución 103/2020 de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma estableció que el BCRA será el responsable de diseñar, desarrollar y poner operativo el sistema autorizado a implementar.

atacycPapelón de las asociaciones de bancos y tarjetas de crédito en el congreso, reconocieron que no han invertido en mejorar su servicio

También determinó que el Sistema de Circulación Abierta para Facturas de Crédito Electrónicas Mipymes deberá cumplir con las ciertas pautas mínimas.

Al respecto, indicó que deberá otorgarse al emisor de la Factura de Crédito Electrónica, la facultad de optar entre la transmisión de la misma a un agente de depósito colectivo para su negociación en los mercados autorizados por la Comisión Nacional de Valores (CNV), o el envío al sistema que implemente el BCRA.

La expresión de la voluntad del vendedor o locador deberá ser registrada al momento de la emisión del comprobante digital, mediante las opciones a ser ofrecidas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en el Registro de Facturas de Crédito Electrónicas Mipymes.

esdw2k7alPlan de impulso productivo: El Gobierno y el Consejo Agroindustrial llegaron a un acuerdo

El emisor de la Factura de Crédito podrá modificar su elección en cualquier momento hasta la aceptación de la misma.

Al momento de realizar la aceptación expresa de cada Factura de Crédito, el deudor deberá indicar como modalidad de pago, un banco pagador y su respectiva cuenta de origen, para que la cancelación se realice mediante compensación interbancaria al momento de la presentación al cobro del comprobante digital.

Si el deudor no hubiera optado expresamente por la modalidad de un banco pagador para la compensación interbancaria, las facturas de crédito electrónicas aceptadas y que no hayan sido acreditadas en un agente de depósito colectivo o similar, sólo podrán pagarse al vencimiento, mediante una solicitud de débito inmediato a través de la Sistema de Circulación Abierta. 

Fuente: Grupo La Provincia, Télam

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.