Consejo Económico y Social: Matías Kulfas planteó 10 ejes para empezar la construcción de consensos

El Ministro Matías Kulfas propuso 10 ejes para iniciar los consensos entre el Estado Nacional, los trabajadores y los empresarios. Del encuentro participaron el Ministro de Trabajo, el Secretario de Industria Ariel Schale, y el Secretario Pyme Guillermo Merediz y 100 dirigentes empresariales y sindicales.

Política19 de octubre de 2020EditorEditor
kulfas moroni
Ceys kulfas

Los 10 ejes iniciales de consenso que propuso Matías Kulfas frente a los empresarios y los sindicatos son:

  1. Necesitamos exportar más
  2. Ningún sector productivo sobra: todos son importantes
  3. Hay una falsa antinomia entre mercado interno y mercado externo
  4. No hay futuro sin políticas productivas que fomenten la creatividad y la innovación
  5. Ninguna política productiva será sustentable si no contempla la dimensión ambiental
  6. Una macro economía estable es necesaria para el desarrollo productivo y la creación de empleo de calidad
  7. No bajaremos la pobreza ni la desigualdad sin un estado que promueva la inversión privada y la suba de la productividad
  8. Una buena política productiva debe reducir las brechas de género
  9. La apertura comercial no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que debe ser utilizada de manera inteligente
  10. Toda política de desarrollo productivo debe ser una política de desarrollo regional

Durante la jornada de dos horas los dirigentes de ambos sectores tomaron la palabra celebrando la iniciativa.  Matías Kulfas concluyó la misma convocando a 4 meses iniciales sectoriales, metalmecánica, construcción, textil y alimentos y resaltó que "iniciamos estos diálogos para poner a la Argentina de pie".

Por parte del sector empresario participan Miguel Acevedo y Guillermo Moretti de la UIA, Ivan Szczech de la Cámara de la Construcción, Daniel Funes de Rioja de CyCIP, Sergio Candelo de la Cessi, Leo Bilanski y Héctor Tripiciano de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -, Marcelo Fernández de CGERA, Silvia Martinez de la CINA, Marco Meloni de la Fundación Protejer, José Martins del Consejo Agroindustrial,Alberto Carlocchia de la Cámara minera, Graciela Fresno FEHGRA, Juan Ciolli de la MNUP, Daniel Moreira del Frente Productivo, cooperativas, entre otros.

Por parte del sector de los trabajadores participan Héctor Daer de la CGT, Gerardo Martínez de la UOCRA, Hugo Yasky de la CTA, José Lingieri Obras Sanitarias, Hugo Benitez texiles, entre otros.

Durante el encuentro, además, se acordó que la primera mesa sectorial será el próximo 22 de octubre con representantes de la industria metalmecánica y automotriz. El lunes 26 se reunirá la mesa sectorial de la construcción; el 29 de este mes los sectores textil, indumentaria, calzado y cuero; y el 30 será el turno de la industria alimenticia. El resto de la agenda se dará a conocer en los próximos días.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.