
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El aislamiento originado a raíz de la pandemia por el coronavirus, fue útil para prevenir la enfermedad y para que el sistema sanitario no colapse, pero trajo consigo otras consecuencias, entre ellas, el uso en exceso de pantallas, ya sea por trabajo o por ocio. Pronostican que este síndrome puede afectar al 70% de los usuarios
Política - Opinión25 de octubre de 2020A partir del aislamiento social preventivo y obligatorio hay un marcado aumento del tiempo que estamos expuestos a las pantallas. Celular, computadora, televisión o tablet, todas estas fuentes de luz tienen un efecto directo sobre la visión, con un deterioro progresivo como consecuencia.
De acuerdo con el doctor Pablo Chiaradia, Jefe de la División Oftalmología del Hospital de Clínicas, “el conjunto de sensaciones molestas que se presentan cuando pasamos mucho tiempo con la vista fija en una pantalla se denomina Síndrome Visual Informático”.
El riesgo de sufrir el síndrome es del 70% en usuarios de pantallas. “No es una afección grave en el corto plazo, pero si no se toman precauciones a tiempo, es probable que impacte en la salud visual”, completó el oftalmólogo.-
Este fenómeno tiene una explicación: cuando pasamos mucho tiempo mirando fijo una pantalla, el número de parpadeos por minuto baja al 50%.
“Parpadear es importante porque renueva la llamada ‘película lagrimal’, que es la protección natural del ojo y la que permite que éste se mantenga lubricado. En condiciones regulares, pestañear es algo mecánico que sucede cada vez que esta película protectora se evapora y debe renovarse. Cuando derivamos nuestra atención a la pantalla, el estímulo visual que recibimos retarda esa respuesta mecánica”, aclaró el especialista.
La película lagrimal es una estructura muy compleja, constituida por cientos de subsistencias. Su función básicamente es la de proteger el ojo externo y permite que este se mantenga lubricado, mejorando la calidad visual.
Signos de este problema
La alteración de la frecuencia en el parpadeo se suma a otros síntomas de este Síndrome Visual Informático:
-Ojo rojo
-Visión borrosa
-Fatiga ocular
-Sensación de arenilla o cuerpo extraño
-Posible ceguera intermitente
-Cefalea.
A la vez, el doctor Chiaradia refiere otros problemas asociados al tiempo excesivo que pasamos frente a las pantallas:
-Problemas posturales
-Alteraciones del sueño.
Para mitigar el posible deterioro de la visión y poder disfrutar nuestro tiempo de trabajo y de descanso en casa, el especialista brinda una serie de recomendaciones:
-Consultá periódicamente al médico oftalmólogo, no solo para descartar patologías sino también que a menudo, la simple prescripción de un anteojo o un filtro alivia los síntomas del paciente.
-Configurá el tamaño de letra, de brillo y de contraste,
-Parpadeá con regularidad.
-Tomate tiempo de descanso de acuerdo a la regla 20 20 20. “Cada 20 minutos de pantalla hay que descansar por lo menos 20 segundos, fijando la vista en algún objeto que esté a 20 pies, es decir a 6 metros aproximadamente. Esto permite que los músculos oculares que actúan acomodando la visión, puedan descansar y reduce las posibles cefaleas al final de la jornada”, puntualizó el especialista.
-Distancia. “Hay una distancia correcta para el uso de dispositivos. Lo ideal es que estén por debajo de nuestro eje visual y a 50 centímetros de distancia de nuestros ojos como mínimo. Esto permite que al parpadear se lubrique el ojo por completo y además disminuye la superficie ocular expuesta”, indicó el oftalmólogo.
-Ambiente. Es conveniente un lugar más bien húmedo e iluminar las habitaciones en las que vamos a pasar mucho tiempo, sobre todo si trabajamos con computadoras. Aunque es referible siempre la luz natural. “Se sugiere evitar reflejos en la pantalla. En caso de no ser posible, tomar descansos regulares es una buena forma de compensar”, aclar´p Chiaradia.
-Postura. Afecta y potencia el Síndrome Visual Informático. “Al efecto sobre la visión se suman las cefaleas y contracturas posturales. Es conveniente tener una buena silla, un lugar cómodo para estar. La clave es mantener la espalda siempre apoyada en el respaldo para que se genere un ángulo de 90 grados entre nuestra espalda y muslos”, profundizó el especialista.
Fuente: DocSalud
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.