Síndrome Visual informático: Efectos del uso de pantallas en cuarentena

El aislamiento originado a raíz de la pandemia por el coronavirus, fue útil para prevenir la enfermedad y para que el sistema sanitario no colapse, pero trajo consigo otras consecuencias, entre ellas, el uso en exceso de pantallas, ya sea por trabajo o por ocio. Pronostican que este síndrome puede afectar al 70% de los usuarios

Política - Opinión25 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
computadoras pantalla

A partir del aislamiento social preventivo y obligatorio hay un marcado aumento del tiempo que estamos expuestos a las pantallas. Celular, computadora, televisión o tablet, todas estas fuentes de luz tienen un efecto directo sobre la visión, con un deterioro progresivo como consecuencia.

De acuerdo con el doctor Pablo Chiaradia, Jefe de la División Oftalmología del Hospital de Clínicas, “el conjunto de sensaciones molestas que se presentan cuando pasamos mucho tiempo con la vista fija en una pantalla se denomina Síndrome Visual Informático”.

El riesgo de sufrir el síndrome es del 70% en usuarios de pantallas. “No es una afección grave en el corto plazo, pero si no se toman precauciones a tiempo, es probable que impacte en la salud visual”, completó el oftalmólogo.-

pablo zurro pehuajoPehuajó aplica un impuesto extraordinario a los grandes contribuyentes

Este fenómeno tiene una explicación: cuando pasamos mucho tiempo mirando fijo una pantalla, el número de parpadeos por minuto baja al 50%.

“Parpadear es importante porque renueva la llamada ‘película lagrimal’, que es la protección natural del ojo y la que permite que éste se mantenga lubricado. En condiciones regulares, pestañear es algo mecánico que sucede cada vez que esta película protectora se evapora y debe renovarse. Cuando derivamos nuestra atención a la pantalla, el estímulo visual que recibimos retarda esa respuesta mecánica”, aclaró el especialista.

La película lagrimal es una estructura muy compleja, constituida por cientos de subsistencias. Su función básicamente es la de proteger el ojo externo y permite que este se mantenga lubricado, mejorando la calidad visual.

Signos de este problema
 

La alteración de la frecuencia en el parpadeo se suma a otros síntomas de este Síndrome Visual Informático:

-Ojo rojo
-Visión borrosa
-Fatiga ocular
-Sensación de arenilla o cuerpo extraño
-Posible ceguera intermitente
-Cefalea.

AFIP- 4AFIP extendió hasta el 16 de diciembre para que las empresas informen quiénes son sus beneficiarios finales

A la vez, el doctor Chiaradia refiere otros problemas asociados al tiempo excesivo que pasamos frente a las pantallas:

-Problemas posturales
-Alteraciones del sueño.

Para mitigar el posible deterioro de la visión y poder disfrutar nuestro tiempo de trabajo y de descanso en casa, el especialista brinda una serie de recomendaciones:

-Consultá periódicamente al médico oftalmólogo, no solo para descartar patologías sino también que a menudo, la simple prescripción de un anteojo o un filtro alivia los síntomas del paciente.
-Configurá el tamaño de letra, de brillo y de contraste,
-Parpadeá con regularidad.
-Tomate tiempo de descanso de acuerdo a la regla 20 20 20. “Cada 20 minutos de pantalla hay que descansar por lo menos 20 segundos, fijando la vista en algún objeto que esté a 20 pies, es decir a 6 metros aproximadamente. Esto permite que los músculos oculares que actúan acomodando la visión, puedan descansar y reduce las posibles cefaleas al final de la jornada”, puntualizó el especialista.
-Distancia. “Hay una distancia correcta para el uso de dispositivos. Lo ideal es que estén por debajo de nuestro eje visual y a 50 centímetros de distancia de nuestros ojos como mínimo. Esto permite que al parpadear se lubrique el ojo por completo y además disminuye la superficie ocular expuesta”, indicó el oftalmólogo.
-Ambiente. Es conveniente un lugar más bien húmedo e iluminar las habitaciones en las que vamos a pasar mucho tiempo, sobre todo si trabajamos con computadoras. Aunque es referible siempre la luz natural. “Se sugiere evitar reflejos en la pantalla. En caso de no ser posible, tomar descansos regulares es una buena forma de compensar”, aclar´p Chiaradia.
-Postura. Afecta y potencia el Síndrome Visual Informático. “Al efecto sobre la visión se suman las cefaleas y contracturas posturales. Es conveniente tener una buena silla, un lugar cómodo para estar. La clave es mantener la espalda siempre apoyada en el respaldo para que se genere un ángulo de 90 grados entre nuestra espalda y muslos”, profundizó el especialista.

Fuente: DocSalud

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.