
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
La empresa estatal lanzó el sistema Precompra, un programa de venta a futuro de nafta y biodisel con descuento. Las compras solo pueden realizarse a través de la app de YPF
Política - Servicios25 de octubre de 2020¿Movilizar las ventas o ofrecer a sus clientes unas herramienta para que aproveche sus pesos en un contexto de inflación y brecha cambiaria? Lo cierto es que la empresa estatal lanzó el sistema Precompra YPF que permite adquirir combustible por anticipado para cubrirse de los próximos aumentos, además de conseguir un 15% de descuento.
“Ahorrá 15% con la forma más inteligente de compra. Tu precompra se actualiza con el valor del combustible”, asegura la empresa en la página creada especialmente para acceder a este sistema.
YPF aplicó a mediados de septiembre un aumento del 4 % promedio en el precio de sus combustibles, con diferencias de valores de acuerdo a la región del país.
La propuesta de la empresa permite comprar por adelantado unidades virtuales de compra con un descuento del 15% que, luego de 30 días, puede ser usadas como unidad de pago de combustoble líquido en las estaciones de servicio adheridas. Por ahora, el sistema solo funiona en el AMBA.
Las mismas vencen al año de ser adquiridas y la compra solo se puede realizar a través de la app de YPF.
Cada operación tiene un mínimo que es de $ 1000 (con el 15% serían $ 850) y el máximo del programa por persona es de $ 50.000 unidades Precompra.
Fuente: Cronista
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.