La resolución fue publicada hoy a través del Boletín Oficial
El sector panadero dio a conocer que este lunes 7 de noviembre se oficilizará el incremento del pan que elevará el precio desde los $360 hasta los $430. Cuáles son las causas.
El Consejo que define el piso de ingresos votó por mayoría el esquema que adelantó Ámbito Financiero. El Estado es el mayor pagador del nuevo valor por regir los planes sociales.
YPF anunció el ajuste para todas las versiones de sus combustibles. En los últimos 12 meses acumulan una suba del 41,7% en promedio.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
Se estila que el kilo podría costar $300, por incrementos en materias primas y servicios que desde hace tiempo le vienen aumentando a los productores
YPF resolvió que a partir de este miércoles los combustibles registran un aumento de precios de surtidor del 9% promedio en el país. El incremento será de 2 puntos porcentuales más en los productos premium (YPF Infinia).
Buscarían instrumentar la medida mediante un decreto y el incremento sería entre el 7 y el 10%
Mediante la Resolución 862/2021, el Ente Nacional de Comunicaciones estableció que los licenciatarios de servicios de comunicaciones móviles podrán aplicar un aumento retroactivo al primero de julio de 2021 y de hasta un cinco por ciento.
Acuerdo informal en el Consejo del Salario para anticipar las cuotas que faltaban. Se revisará en septiembre. Impacto en planes sociales.
La medida indica que, a partir del 1° de abril, el monto a percibir será de "$ 23.544 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo".
Además el acuerdo será con cláusula de actualización para enero. El mismo rige para el período abril 2021 a marzo 2022.