
La resolución fue publicada hoy a través del Boletín Oficial
La resolución fue publicada hoy a través del Boletín Oficial
El sector panadero dio a conocer que este lunes 7 de noviembre se oficilizará el incremento del pan que elevará el precio desde los $360 hasta los $430. Cuáles son las causas.
El Consejo que define el piso de ingresos votó por mayoría el esquema que adelantó Ámbito Financiero. El Estado es el mayor pagador del nuevo valor por regir los planes sociales.
YPF anunció el ajuste para todas las versiones de sus combustibles. En los últimos 12 meses acumulan una suba del 41,7% en promedio.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
Se estila que el kilo podría costar $300, por incrementos en materias primas y servicios que desde hace tiempo le vienen aumentando a los productores
YPF resolvió que a partir de este miércoles los combustibles registran un aumento de precios de surtidor del 9% promedio en el país. El incremento será de 2 puntos porcentuales más en los productos premium (YPF Infinia).
Buscarían instrumentar la medida mediante un decreto y el incremento sería entre el 7 y el 10%
Mediante la Resolución 862/2021, el Ente Nacional de Comunicaciones estableció que los licenciatarios de servicios de comunicaciones móviles podrán aplicar un aumento retroactivo al primero de julio de 2021 y de hasta un cinco por ciento.
Acuerdo informal en el Consejo del Salario para anticipar las cuotas que faltaban. Se revisará en septiembre. Impacto en planes sociales.
La medida indica que, a partir del 1° de abril, el monto a percibir será de "$ 23.544 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo".
Además el acuerdo será con cláusula de actualización para enero. El mismo rige para el período abril 2021 a marzo 2022.
El rosarino se refirió a los recientes aumentos del pan y destacó una maniobra de un sector que es el que generó el incremento. "No podemos pagar a precios internacionales cuando nosotros somos productores de todos estos commodities", aseguró
La conducción de Horacio Rodríguez Larreta decidió fijar un nuevo aumento en el comienzo del 2021. Se aplicarán por etapas y superarán el 40%. Además el gobierno porteño extendió la concesión a Metrovías hasta 2032
La empresa estatal lanzó el sistema Precompra, un programa de venta a futuro de nafta y biodisel con descuento. Las compras solo pueden realizarse a través de la app de YPF
La suba se dará en tres etapas: el 12% con los sueldos de octubre, 10% con los de diciembre y el 6% restante, en marzo.
Algunas entidades subieron todo de golpe, mientras otras hacen 25% ahora y harán otro 25% en el segundo semestre para ponerse a tono con las paritarias, que es su principal costo.
Alcanzará a los trabajadores con sueldos de hasta $60.000 netos y es a cuenta de aumentos
A pocas horas de haber anunciado el congelamiento del pan, desde Faipa, denuncian que molinos subieron un 10% la harina. Ahora el compromiso de estancar los precios por 6 meses peligra y se genera un nuevo conflicto en el sector
El incremento iba a ser aplicado desde el lunes, pero fue cancelado.
El Presidente electo prepara una batería de medidas enfocadas en un estímulo al consumo, pero en el marco de una política de contención de la inflación
Los incrementos serán de entre 20% y 22%. Regirán desde septiembre. Ya en marzo habían subido 25%.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.