Alberto Fernández se reunió con Alfredo Coto en la Casa Rosada

El Presidente y el ministro de Economía mantuvieron un encuentro a solas con el dueño de la cadena de supermercados Coto. Analizaron la situación del sector.

Política27 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
alberto fernandez

Alberto Fernández se reunió este lunes en la Casa Rosada con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el empresario dueño de la cadena de supermercados Coto, Alfredo Coto.
 
Según trascendió, el Presidente analizó junto al titular de hacienda y a Coto la situación actual del sector en el contexto de la pandemia.
 
El encuentro tuvo lugar en horas de la tarde en el despacho presidencial del edificio de Balcarce 50. El Gobierno busca saber la opinión de algunos de los empresarios más importantes del país en medio de las dificultades económicas causadas por la situación del dólar.

CristinaCristina le apuntó al coloquio IDEA por castigar al Presidente de la Nación

Coto es dueño de la cadena de supermercados que lleva su nombre, la cual tiene más de 120 sucursales en todo el país y actualmente preside la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).

El empresario también Integra las Comisiones Directivas de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

La cumbre se concretó en momentos en que el Indec dio a conocer que las ventas de los supermercados durante agosto bajaron 5,7%, y en medio de un proceso de incremento de precios que refleja el mismo organismo, en particular en el sector alimenticio.

Antes, Fernández había encabezado un acto de entrega de viviendas en la localidad bonaerense de Ezeiza. Allí se refirió a la volatilidad cambiaria que atraviesa la economía, y aseguró, en sintonía con otros de sus funcionarios, que no habrá devaluación: "Devaluar es fácil, pero es una máquina de generar pobreza".

campo productores agroDe Buenos Aires a China: La provincia busca que pymes y cooperativas exporten sus productos

"Nosotros vinimos para hacernos cargo de los problemas. Por eso seguimos entregando viviendas que habían dejado de entregarse y reanudando obras que estaban paralizadas. No llegamos al Gobierno para obedecer a pequeñas minorías. Queremos una Argentina que nos incluya a todos", aseguró.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.