Gasoducto del Noreste: Retoman obras suspendidas por el macrismo

La suspensión estaba desde 2018, durante la gestión del expresidente Mauricio Macri. El proyecto beneficiará a 378.000 hogares de la región

Nacional - Provincias02 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
mas-e-p-13-gasoducto-gas-bjpg

La empresa Integración Energética (IEASA), dependiente del Ministerio de Economía, decidió el reinicio de obras del Gasoducto del Noreste Argentino, al levantar la suspensión que recaía sobre la obra desde 2018, lo que permitirá culminar el proyecto para beneficiar a 378.000 hogares de esa región del país
 
Fuentes de la empresa informaron que, tras el trabajo de análisis realizado por las áreas técnicas específicas, el directorio de la ex Enarsa tomó la decisión de "levantar la suspensión de obra" que recaía sobre el proyecto del gasoducto.

"La obra es un histórico y legítimo reclamo de las provincias del Noreste Argentino y su reinicio representa la decisión política del Estado en terminar una obra que permitirá brindarle el servicio de gas natural a toda una región postergada", explicaron las fuentes.

ddw-2-7Chaco: Jorge Capitanich acuerda con una empresa China por la producción porcina en la provincia

La obra fue suspendida y paralizada en 2018, pero las actuales autoridades de IEASA afirmaron que tres auditorías realizadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) en 2017 y dos de empresas privadas en 2018 y 2019, no presentaron objeciones u observaciones que justificasen dicha decisión.

La actual gestión de la empresa entendió que "los supuestos impedimentos técnicos eran falsos argumentos esgrimidos para ocultar una decisión política de una gestión que siempre se expresó en forma adversa hacia esta obra, a la cual consideraba como gasto irrecuperable y no como una inversión para poner en valor al Noreste".

De esta manera, la finalización de la obra permitirá conectar a 378.000 hogares de Formosa, Chaco y norte de Santa Fe, de acuerdo con el proyecto modificado durante la gestión Cambiemos, que redujo sustancialmente el alcance del gasoducto.

IEASA señaló que para una etapa posterior, "se trabajará en alternativas para incorporar a los 350.000 hogares de las provincias de Misiones y Corrientes los cuales, por una decisión política de 2017, fueron excluidas del Gasoducto del Noreste Argentino".

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.