Argentina le comprará a Rusia 25 millones de dosis de la vacuna Sputink V

El presidente ratificó que envió a Vizzotti al país de Putin para cerrar la negociación. Llegará una primera tanda de 10 millones antes de fin de año y el resto en enero. Dudas por la aprobación de la Anmat.

Nacional - Gobierno03 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
5fa08c07e4b03

Alberto Fernández anunció este lunes que comprará 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus y en diciembre empezará una vacunación masiva, en primer lugar entre trabajadores esenciales y población de riesgo.

"Estarían en condiciones de darnos 10 millones de cada una de las dos dosis [que requiere la vacuna], las podemos tener en diciembre acá y en los primeros días de enero podríamos tener, según me dicen, 15 millones de dosis más", adelantó Alberto a la agencia rusa Sputnik.

Alberto Fernández dijo que él mismo se inmunizará con Sputnik V contra el nuevo coronavirus. "Por supuesto", dijo el mandatario al ser consultado al respecto, pero señaló que no se vacunará antes de que el fármaco ruso esté disponible para la población argentina.

Tengo dos muestras que me mandaron de Rusia al comienzo de la discusión, pero no me parece justo que yo me vacune y otros argentinos no puedan vacunarse, más allá de que yo sé la responsabilidad que tengo.

El presidente confirmó que, como explicó LPO, la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, viajó a Moscú para concretar la adquisición de 25 millones de dosis de la vacuna.

"Tengo dos muestras que me mandaron de Rusia al comienzo de la discusión, pero no me parece justo que yo me vacune y otros argentinos no puedan vacunarse, más allá de que yo sé la responsabilidad que tengo", admitió.

"A diferencia de otros que fabricaban vacunas, no teníamos en Argentina un interlocutor con el que pudiéramos hablar; entonces personalmente combiné un viaje a Rusia de la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, y Cecilia Nicolini, que es una asesora mía en mi condición de presidente", explicó Fernández.

La pregunta que se hacen algunos especialistas es sin la Anmat autorizará la vacuna rusa para su administración a los argentinos, antes que sea aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la norteamericana Food and Drug Administration (FDA), que no parecen cerca de darle luz verde.

 

El viernes pasado el ministro de Salud, Ginés González García, se comunicó con los ministros de las 24 provincias -comunidades autonómicas- de la Argentina y les pidió que empiecen a preparar la compra masiva de jeringas y planificar los operativos de vacunación para diciembre.

Epidemiólogos consultados por LPO aseguraron que "no hay estudios" que demuestren que una vez aplicada esta vacuna, un mismo paciente no se pueda aplicar otra de las que saldrán el año que viene. Como sea, la vacuna para ser distribuida entre la población de la Argentina, previamente tiene que ser aprobada por la Anmat después de completar la fase 3 de prueba que implica pruebas en miles de personas y una rigurosa verificación que no causa efectos adversos de importancia. 

Se trata de un paso que hoy no esta tan claro que esté completo para diciembre y que lleva a preguntarse además si se distribuirá en el país aún si no fue aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la norteamericana  Food and Drug Administration (FDA), como usualmente se hace con los medicamentos y vacunas que circulan en la Argentina.

Fuente: La Politica Online

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.