Gerardo Díaz Beltrán asegura que La Cámpora “trata de quedarse con la conducción de la CAME”

El presidente de la entidad gremial empresaria dice que con ese objetivo se hacen denuncias “grotescas”.

Política11 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
gerardo

El presidente de CAME, el misionero Gerardo Díaz Beltrán, dice que cuando escucha ruido en su patio lo primero que hace es "prender la luz”. El ruido que advierte en la entidad que encabeza y que agrupa a casi 1.500 federaciones, cámaras y pymes de todo el país es que La Cámpora “trata de quedarse con la conducción de la CAME” a través de lo que, asegura, es un “sector muy minoritario de dirigentes” de la entidad pero que tiene fuerte apoyo político.

Díaz Beltrán, un empresario de bajo perfil nacional, aunque muy conocido en su provincia, Misiones, habló en una entrevista con Perfil y luego confirmó sus dichos a Clarín.

“No quiero hacer una denuncia -dice a este diario a sabiendas del impacto de sus palabras- pero aquí hay actores de La Cámpora que pretenden tener espacios en CAME que es una entidad democrática, sin condicionamientos y han utilizado para eso a un grupo minoritario interno. Estoy finalizando mi mandato (de dos años, prorrogado por la pandemia) y pretendo que CAME tenga un traspaso democrático e institucional”, afirma Díaz Beltrán.

EmfQhAOWEAApl2lEl Gobierno presentó un plan de desarrollo transversal con perspectiva de género

La agitación tomó vuelo mayor a principios de agosto, cuando Pedro Humberto Salas, presidente de la Sociedad Rural de Córdoba, pidió a la Inspección General de Justicia (IGJ) que intervenga ante una supuesta millonaria malversación de fondos en CAME. Apuntó a presuntos desmanejos del Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), que brinda capacitación a trabajadores y empleados, por 353 millones de pesos.

Salas es una rara avis del mundo rural, que ha despotricado contra el gobierno de Mauricio Macri y admitido que votó a Alberto Fernández y Cristina Kirchner. También apoyó la movida oficialista para expropiar Vicentin y criticó el banderazo que hizo el campo en defensa de la cerealera.

La IGJ, un organismo clave que dirige Ricardo Nissen, quien fue apoderado de Máximo y Florencia Kirchner en Hotesur SA, intervino en esa y otras denuncias. Y suspendió también la renovación de autoridades en CAME que estaba prevista para el 2 de octubre.

Como informó Clarín días atrás, según la IGJ había irregularidades en el manejo del acto eleccionario para la renovación de autoridades de la CAME y sancionó con apercibimiento a Díaz Beltrán. El motivo: Díaz Beltrán no habría permitió la oficialización de otras listas distintas a las suyas y buscaba renovar su mandato. Son parte de las "presiones" de que habla el empresario.

“La denuncia de los 353 millones de pesos es algo grotesco y falaz, afecta la imagen de la entidad”, dice Díaz Beltrán, y también responde sobre otra denuncia de la Cámara China: “La Cámara China no participó jamás de la entidad. Es una denuncia absolutamente armada por sectores de la política y por algún dirigente funcional. La denuncia fue planteada en la IGJ”. Díaz Beltrán quedó enfrentado al vicepresidente de la entidad, el empresario fueguino Diego Navarro, al que considera parte de ese “grupo minoritario” con lazos con "un sector" de la política.

Aunque Díaz Beltrán mantiene cierta prudencia, cerca suyo van bastante más lejos. Hablan de “carpetazos” por lo de la Cámara China y de una avanzada para controlar la CAME por parte del oficialismo, con el objetivo de “silenciar al mundo pyme que es una amenaza para el Gobierno” en medio de la peor crisis de la historia. Refieren 40 mil pequeñas empresas que han cerrado y un millón de empleos perdidos.

Siempre según el relato de esas fuentes el presidente Alberto Fernández no concuerda con abrir un nuevo frente de tormenta en el mundo empresario tras lo sucedido con Vicentin y más recientemente la saga de la ocupación del campo de la familia Etchevehere en Entre Ríos. Pero La Cámpora, dicen, tendría otros planes.

Díaz Beltrán es fustigado por el kirchnerismo por su supuesta relación con el gobierno de Cambiemos, pero lo niega: “Hay una grieta severa, inútil, que llega a niveles como los que estamos pasando la dirigencia gremial empresaria. No tuve ni tengo absoluta actividad política. La sensación de que trabajé con el gobierno anterior genera en algunos que nos encasillen. La obligación de una actividad gremial empresaria es ser bisagra con los gobiernos”.

BCRAEl BCRA informó que en octubre la línea de préstamos subsidiados para pymes fue de $537 millones

Mientras esta disputa se dirime, lamenta la falta de diálogo con el actual gobierno: “CAME nunca fue convocada por el gobierno nacional, el presidente o el área a cargo (se refiere al ministerio que conduce Matías Kulfas) para hablar de la problemática de las pymes. Representamos a todas las pymes del país. No hay ninguna entidad en la Argentina que tenga la territorialidad que tiene CAME".

Fuente: Clarín

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.