Cómo influyen los estereotipos de género cuando las mujeres eligen una carrera de estudio

Psicología, Educación y Salud tienen más de 75% de estudiantes mujeres cada una, mientras que en Informática y en las Ingenierías no superan el 25%. Roles de género, falta de incentivo y condiciones laborales desiguales, algunas de las claves que hay que analizar

Informes y encuestas15 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
mujeres-universidad

Las carreras más populares en las universidades argentinas son las relacionadas a Salud, Jurídicas o Económicas. Muy poca gente sigue el camino de las Ciencias Exactas. En todas ellas más del 45% de estudiantes son mujeres, es decir que hay una relativa paridad de género. Pero hay dos grupos de carreras que se distinguen por tener un porcentaje marcadamente bajo de presencia femenina: las Ingenierías y la Informática.

BAE Negocios informa que menos del 25% de quienes se inscribieron a Ingeniería son mujeres, y en Informática el número es aún más bajo, ya que ronda el 16%. Así lo demuestra una visualización exploratoria de la organización Chicas en Tecnología (CET), que analiza en detalle la composición por género del estudiantado de todas las carreras de las universidades del país, que diferenciaron en 16 grupos, en el período 2010 a 2017.

Continuá leyendo en BAE Negocios

Te puede interesar
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

Lo más visto