Víctor Fera: "A mí me tocaría pagar el impuesto a las grandes fortunas y lo voy a pagar"

El empresario dueño de Marolio y Maxiconsumo se mostró en favor del Aporte Extraordinario a las grandes fortunas, en donde él está involucrado. "Yo estoy de acuerdo", apuntó Fera

Política15 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
victorfera20190127-612489

El empresario Víctor Fera, dueño de Marolio y Maxiconsumo, habló en el programa radial Pasaron Cosas con Alejandro Bercovich y se refirió al Aporte Solidario Extraordinario a las grandes fortunas. Al propio Fera lo alcanza el impuesto y aseguró,  "me toca pagar, asique pienso que esta bien", y agregó, "si nos tocaría estar en la de pedir estaríamos muy mal, y no podemos vivir con tanto egoísmo. Yo esto lo he dicho públicamente muchas veces, yo estoy de acuerdo". "El único que puede ayudar es el que tiene, el que no tiene no, y no tenemos que esperar que se le rebalse el vaso al que tiene". Por último sentenció, "el que tiene, tiene que poner".

Escuchá la entrevista completa

senado congresoEl martes Diputados tratará el Aporte Solidario Extraordinario
Nacho levy la poderosa Impresionante: la matriz del veo veo



Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.