Denuncian a Díaz Beltrán, presidente de CAME, por $500 millones por administración irregular

Dirigentes de la entidad denunciaron el balance que presentó el macrista Díaz Beltrán ante la IGJ.

Política19 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
diaz-7nm64vs9tvp0

El presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, enfrenta una situación compleja, luego que directivos de la entidad denunciaran ante la IGJ que el balance que presentó incluye gastos millonarios injustificados.

La impugnación del balance de 500 millones puso la lupa sobre el gasto de 30 millones en abogados y 9 millones en artículos de librería, entre otros ítems sospechosos. Pero no es la única impugnación que enfrenta el misionero.

El bloque de pymes de tradición peronista creen que Díaz Beltrán debería haber dado un paso al costado luego de que fracasara el modelo económico de Macri al que no criticó durante la destrucción masiva de pymes que caracterizó a su gobierno.

20181109 - uia-funes-de-rioja-miguel-acevedoLa UIA y su queja con todos los proyectos que se presentan en el Congreso

Por el contrario, CAME fue el escenario de la celebración con Macri por el día del Empresario en 2018 y de la promesa de Dante Sica de que las tasas iban a bajar y nunca lo hicieron, lo que se tradujo en el cierre a cuenta gotas de un total de 24.500 de pymes en los cuatro años de gestión. Y si bien hubo planteos por la tasa de interés, el reclamo quedó disuelto en elogios al ex presidente.

El bloque de pymes de tradición peronista creen que Díaz Beltrán debería haber dado un paso al costado luego de que fracasara el modelo económico de Macri al que no criticó durante la destrucción masiva de pymes que caracterizó a su gobierno.

En cambio, en el entorno de Díaz Beltrán acusan a La Cámpora de querer copar la CAME y señalan que las denuncias presentadas son parte de esa embestida. Él mismo, en una entrevista a Clarín, hipotetizó que se trata de una forma de presión política para acallar que durante el gobierno de Alberto Fernández, con la cuarentena, se aceleró la muerte de pymes. 

Sin embargo, quienes encabezan las críticas lejos están de La Cámpora. El primero en denunciarlo fue Pedro Humberto Salas, nada menos que de la Sociedad Rural de Córdoba, aunque un ruralista atípico para los estándares de la SRA ya que abiertamente dijo haber votado a Alberto Fernández.

Y quien también lo critica es Horacio Alonso, el ex diputado cercano a Massa que Alberto Fernández designó como interventor de la obra social de los empresarios y monotributistas, Osdepym. Para él, la caja de la obra social se usó para controlar a la CAME durante el macrismo.

Quienes encabezan las críticas contra Díaz Beltrán lejos están de La Cámpora. El primero en denunciarlo fue Pedro Humberto Salas, nada menos que de la Sociedad Rural de Córdoba, aunque un ruralista atípico para los estándares de la SRA ya que dijo haber votado a Alberto.

Ahora, se suma también la denuncia de su actual vicepresidente primero, el fueguino Diego Navarro que advierte que durante 2019 se movieron unos $500 millones de la institución de forma poco transparente. En especial, señala que aparecieron grandes gastos de librería y de servicios profesionales "dibujados" por más de $30 millones.

De esta forma, Beltrán acumula denuncias ante la IGJ que son de gravedad y provienen más del peronismo tradicional que del kirchnerismo camporista. La de Salas, es por la distribución irregular y el desvío de fondos del Inacap (Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio), por la suma de $353 millones que se habrían girado de forma irregular a Federaciones y Cámaras asociadas a CAME.

A esta, se le suma el reclamo de Navarro: "Desde marzo le estoy pidiendo a Díaz Beltrán que nos explique cómo puede ser que CAME teniendo 90 empleados tiene que contratar profesionales, y en el caso que los contrate, quiénes son. No solo es preocupante el gasto, sino más aún, que no se nos informe" aseguró el vicepresidente primero de la entidad.

WhatsApp Image 2020-11-18 at 15.11.29Matías Kulfas: "No puede quedar un solo proyecto productivo de una pyme o cooperativa en Argentina sin el financiamiento adecuado"

De acuerdo a Navarro, durante 2019 la gestión de Díaz Beltrán incurrió en gastos injustificados de contratación de profesionales por más de $32 millones, adelantos por el mismo ítem de $7 millones para el próximo año y el gasto de $31 millones en "informes especiales".

Respecto de las acusaciones de que La Cámpora está detrás de las denuncias contra la gestión, Diego Navarro sostuvo: "Que Díaz Beltrán se quede tranquilo, no hay política detrás de este reclamo, solo un grupo de dirigentes que quiere saber cómo se gastó el dinero y que reclama que haya transparencia donde no la hay".

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.