Enrique "Pepe" Albistur: "Me dan asco los empresarios que no quieren pagar el impuesto a la riqueza"

Tras recibir media sanción en Diputados, la discusión y las declaraciones por el aporte extraordinario de las grandes fortunas continuan. En este caso, Albistur salió a cruzar a los empresarios que se quieren negar al impuesto, y dijo que la actitud "es sorpresiva", pero que lo van a tener que pagar

Política19 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
3494167

El exsecretario de Medios Enrique "Pepe" Albistur, amigo del presidente Alberto Fernández, arremetió contra los empresarios que cuestionan el proyecto para crear un impuesto a las grandes fortunas impulsado por el kirchnerismo en el Congreso.

El exfuncionario kirchnerista reapareció ayer en los medios para hablar sobre su nuevo documental, Vicentin: de gran empresa a gran estafa, que se estrenará este sábado en los canales C5N y Crónica TV, entre otros.

Albistur, que le prestó a Fernández el departamento en Puerto Madero donde vivió hasta diciembre pasado, estimó que será alcanzado por el impuesto a las grandes fortunas. "Estoy ahí. Puede ser que tenga el gusto de contribuir. Si uno no es solidario ante una situación como la que vive el país y el mundo...", dijo el publicista, en diálogo con Radio Con Vos.

En ese marco, el exfuncionario cuestionó el rechazo de grandes empresarios al proyecto de Máximo Kirchner, jefe de la bancada del Frente de Todos en Diputados, y Carlos Heller.

victorfera20190127-612489Víctor Fera: "A mí me tocaría pagar el impuesto a las grandes fortunas y lo voy a pagar"

"Me sorprendo con las declaraciones de algunos empresarios. Van a tener que pagar el impuesto porque va a ser ley y no les queda otra, pero la actitud es sorpresiva", sostuvo Albistur, dueño del teatro ND/Ateneo.

Consultado sobre qué pensaba de los empresarios que rechazaron el nuevo gravamen y avisaron que no lo van a pagar, Albistur lanzó: "Te lo voy a decir sin tapujo: me dan asco". "Si hay algo que el ser humano tiene naturalmente es el sentimiento de solidaridad ante el que sufre. Uno ve una persona en la calle y se conmueve. Esta gente no se conmueve con nada", completó.

"Alberto no se va a pelear con Cristina"
Pese a las fricciones internas en el Frente de Todos, Albistur descartó de plano una eventual ruptura entre Fernández y Cristina Kirchner. "Eso no va a suceder. Son dos personas inteligentes que se complementan totalmente".

Según el exfuncionario kirchnerista, la carta que le envió el bloque de senadores del Frente de Todos al Fondo Monetario Internacional (FMI) y la misiva de la vicepresidenta por el aniversario de la muerte de Néstor Kirchner "lo ayudan" a Fernández.

"El FMI tiene que explicar por qué le prestó tanta plata a un gobierno (por el de Mauricio Macri) que fugó tantos capitales", dijo.

Regreso
Empresario publicitario y militante peronista, Albistur trabajó en las campañas de Italo Luder; Carlos Menem y Carlos Grosso, quien le adjudicó el millonario negocio de los carteles de la vía pública en la Capital.

En los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner manejó la millonaria caja de la publicidad oficial. Renunció como secretario de Medios en 2009, cuando era investigado por la Justicia.

GRANDES FORTUNAS | Itai Hagman: "Solamente pagarán los más millonarios"Itai Hagman sobre el aporte extraordinario: "Estamos recuperando recursos que hoy están ociosos y volcándolos a la actividad

Ayer Albistur contó que decidió producir un documental sobre la historia de la cerealera Vicentin frente a la "indignación" que le generó la cobertura de los medios de comunicación sobre la decisión del Presidente de expropiar la firma.

"Como amigo del Presidente no voy a hacer un material que entre en disidencia con lo que él no piensa", afirmó.

Fuente: La Nación

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.