Cómo serán las condiciones para acceder al ATP y al Repro II

Las empresas solicitantes debarán optar entre el beneficio de Crédito a Tasa Subsidiada o el Programa de Recuperación Productiva. Además se da el ingreso a un nueva actividad para el sector crítico

Economía - Empresas20 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
Pymes-industriales-NA

La Jefatura de Gabinete oficializó este viernes la extensión de los beneficios del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) relativos al Salario Complementario y la incorporación de las previsiones derivadas de la asistencia complementaria del Programa de Recuperación Productiva (Repro) II.

A través de la decisión administrativa 2086, el Gobierno avanza con la articulación de ambas iniciativas lanzadas en el marco de la pandemia de coronavirus y que tienen como finalidad el pago de los salarios de los trabajadores de las empresas solicitantes. 

Entre los puntos que incorpora el Comité de Evaluación y Monitereo interminsiterial se destaca que las firmas deberán optar entre peticionar el beneficio de Crédito a Tasa Subsidiada o el beneficio del Programa REPRO II.  Además, en el caso que este último no resulte asignado por razones propias de sus condiciones, "las empresas no podrán optar por el Crédito a Tasa Subsidiada para el mismo período".

diaz-7nm64vs9tvp0Denuncian a Díaz Beltrán, presidente de CAME, por $500 millones por administración irregular

De esta forma, los empleadores que accedan al REPRO II para los salarios devengados en el mes de noviembre de 2020, no podrán inscribirse al Programa ATP, respecto de los salarios devengados en el mes de diciembre de 2020.

Punto por punto

ATP 8: Incripciones
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó desde este viernes 20 hasta el 26 de noviembre, inclusive, la inscripción al Programa ATP. Deben registrarse todos los empleadores que requieran asistencia estatal para el pago de los salarios de noviembre por medio de la web oficial www.afip.gob.ar

ATP noviembre: las modificaciones
El Comite de Evaluación y Monitereo adicionó nuevas pautas para el cálculo de variación de facturación, beneficios impositivos e incorporó un nuevo sector en los considerados críticos.

Facturación: para los casos en que se verifique una variación nominal de facturación interanual negativa, se aplicarán las siguientes reglas de cálculo.

  • El salario neto resulta equivalente al 83% de la Remuneración Bruta devengada en el mes de octubre de 2020, exteriorizada en la declaración jurada de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social (F. 931), correspondiente a dicho período.  
  • El Salario Complementario a asignar como beneficio debe resultar equivalente al 50% del salario neto expuesto en el punto 1.
  • El resultado así obtenido no podrá ser inferior a la suma equivalente a UN (1) salario mínimo vital y móvil ni superior a la suma equivalente a UNO PUNTO CINCO (1.5) salarios mínimos vitales y móviles.
  • La suma del Salario Complementario de acuerdo con el punto 3 no podrá arrojar como resultado que el trabajador obtenga un beneficio, por el concepto en trato, superior a su salario neto correspondiente al mes de octubre de 2020.
ConstruccionNuevo reclamo: Empresarios de la construcción se quejan por falta de insumos

Sector Salud y contribuciones patronales

Respecto del sector salud, se efectiviza el reingreso con la percepción del beneficio del salario complementario de aquellas empresas que verifiquen una variación de facturación interanual negativa, igual a cero y/o positiva de hasta el 35%, cualquiera sea su cantidad de empleadas y empleados.

Además se mantiene la reducción y postergación de las contribuciones patronales destinadas al SIPA dependiente de la Admistración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Este último punto también impactará  en "las empresas que desarrollan las actividades afectadas".

Por su parte, las compañías que desarrollen actividades no críticas también gozarán del beneficio de la postergación del pago de las contribuciones patronales del 95% con destino al SIPA, previsto en el inciso a) del artículo 6° del Decreto N° 332/20 y sus modificatorios, en tanto reúnan las condiciones para ser beneficiarias del Crédito a Tasa Subsidiada a una tasa de interés del 27% TNA.

Pluriempleo: los cambios de noviembre

El importe a asignar como beneficio y en relación con aquellos casos de pluriempleo deberá aplicarse exclusivamente las siguientes reglas:

  • El salario complementario a asignar como beneficio debe resultar equivalente al 50% de la sumatoria de los salarios netos correspondientes al mes de octubre de 2020.
  • Independientemente del encuadramiento del empleador en los puntos 2.3., 3.2 y 7 del presente Acta, el resultado obtenido del punto 1. no podrá ser inferior a la suma equivalente a UN (1) salario mínimo, vital y móvil, ni superior a la suma equivalente a UNO PUNTO CINCO (1.5) salarios mínimos, vitales y móviles.
  • La suma del salario complementario de acuerdo con las reglas del apartado 2. no podrá arrojar como resultado que el trabajador obtenga un beneficio por el concepto en trato superior a la sumatoria de las remuneraciones netas correspondientes al mes de octubre de 2020.
  • El salario complementario determinado de acuerdo con las pautas que anteceden deberá distribuirse proporcionalmente, considerando las remuneraciones brutas abonadas por cada empleador que haya sido seleccionado para acceder al beneficio en cuestión.
  • La proporción del beneficio que recaiga sobre el empleador que goza del crédito a tasa subsidiada tendrá dicha naturaleza.

IMPORTANTE: las reglas resultarán de aplicación para los casos de trabajadores con hasta 5 empleos por los que puedan verse beneficiados por el Salario Complementario. A su vez, para dicho cálculo, se deberá tomar como base la sumatoria de todo el universo de empleadores inscriptos al Programa para el mes en cuestión.

La-gran-revolución-de-la-industria-alimentariaArgentina, el país que más aumentó su producción de leche a nivel mundial entre enero y septiembre

Montos de créditos y tasas

En este tramo, el Comité de Evaluación y Monitero mantiene las condiciones estipuladas en el ATP 7:  

  • Variación nominal negativa: Tasa de interés del 27% TNA.
  • Variación nominal igual a 0% o positiva de hasta el 35%: Tasa de interés del 33 % TNA.

ATP: nuevos ingresos

El texto oficial de este viernes suma a las guarderías y jardines maternales dentro la nómina de establecimientos que desarrollan "actividades críticas", siempre que cumplan con los parámetros propuestos por el programa, y se encuentren inscriptos bajo otro código del referido clasificador.

ATP y REPRO II: las condiciones
En atención a la coexistencia del Programa REPRO II y del Programa ATP, para el segmento de empresas con actividades no críticas y variación de facturación interanual negativa, el Comité propone:

  • Los solicitantes deberán optar entre peticionar el beneficio de Crédito a Tasa Subsidiada o el beneficio del Programa REPRO II, respecto de los salarios devengados en el mes de noviembre de 2020.
  • Elegido el beneficio del Programa REPRO II para un determinado período, si el mismo no resulta finalmente otorgado por razones propias de dicho régimen, las empresas no podrán optar por el Crédito a Tasa Subsidiada para el mismo período.
  • Los empleadores y las empleadoras que accedan al Programa REPRO II para los salarios devengados en el mes de noviembre de 2020, no podrán inscribirse al Programa ATP, respecto de los salarios devengados en el mes de diciembre de 2020.
  • Los empleadores y las empleadoras que opten por el Programa REPRO II, gozarán del beneficio de la postergación del pago de las contribuciones patronales con destino al SIPA, previsto en el inciso a) del artículo 6° del Decreto N° 332/20 y sus modificatorios, en tanto reúnan las condiciones para ser beneficiarias del Crédito a Tasa Subsidiada a una tasa de interés del 27% TNA

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.