Gobierno porteño aplicará un IMPUESTAZO en el 2021 que castigará a comercios y consumidores

Gobierno porteño aplicará impuesto a tarjetas de crédito y eliminará exenciones de Ingresos Brutos destinado a recaudar unos $19.700 millones. #ImpuestazoPRO

Economía22 de noviembre de 2020EditorEditor
20180626 - horacio larreta semana pyme tragica

El Gobierno porteño propuso este viernes aplicar el impuesto a los Sellos a las operaciones con tarjetas de crédito, y eliminar exenciones de Ingresos Brutos sobre operaciones con LELIQs y pases, con el fin de recaudar unos $19.700 millones, en el marco del proyecto de Presupuesto 2021.

"Estas medidas -que ya se están implementando en otras provincias- impactan en el sector financiero de la Ciudad, que fue uno de los sectores menos afectados por la pandemia", señaló.

En cuanto a las tarjetas, propuso aplicar el impuesto a los Sellos, que también cobran las provincias de Buenos Aires, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Chaco, San Luis y Tierra del Fuego, indicó el Gobierno de la Ciudad.

Será en el marco de las medidas destinadas a compensar las menores transferencias que recibirá de Nación, indicó.

 El impuesto a los Sellos en tarjetas de crédito ya se cobra en varias provincias de la Argentina que afectará a los comerciantes y a los consumidores.



Tres cambios impositivos clave en la Ciudad 

El Gobierno porteño propone implementar tres modificaciones impositivas, las cuales promete que serán eliminadas en el caso de que los ingresos por Coparticipación vuelvan a la situación previa al 9 de septiembre último -fecha en que arrancó la quita de parte de Nación- de manera definitiva.

Con estas medidas se estima recaudar:

IIBB - LELIQs: $10.608 millones.
IIBB - Operaciones de Pases: $1.392 millones.
Sellos - Tarjetas de crédito: $7.700 millones.

De esta manera, junto a los $32.300 millones estimados por la reducción del gasto, la Ciudad buscará compensar los $52.000 millones que no recibiría en caso de seguir vigente el Decreto N° 735/20.

En tanto, los recursos estimados para el 2021 se incrementan en un 40% con respecto al 2020, con una previsión de $587.568,9 millones, correspondiendo $585.649,8 millones (99,7%) a recursos corrientes y $1.919 millones (0,3%) a recursos de capital.

Para el 2021, los ingresos tributarios se calculan en $549.148,2 millones (+39,2% con respecto al 2020), con una estimación de ingresos tributarios propios de $447.317 millones (81% del total), en tanto que los recursos provenientes de la Coparticipación Federal se estiman en $101.831,2 millones (19% restante).

En cuanto a los impuestos que reflejan la actividad económica en la Ciudad, Ingresos Brutos es el tributo que mayor participación registra en la composición total de los recursos tributarios con el 61,3%, alcanzando los $ 336.626,5 millones para el próximo año.

Por su parte, Sellos refleja el 6,9% del total, con una participación de $ 37.772,2 millones para el 2021.

Con respecto al comportamiento de los tributos empadronados, en el caso del Impuesto Inmobiliario/ABL se continuará aplicando la metodología implementada durante el año, a través de la cual la actualización de este tributo estará en línea con la inflación.

 Como ocurrió en 2020, para el 2021 este cálculo se realizará de manera mensual y progresiva, a diferencia de la anterior metodología, que aplicaba el incremento directamente en la primera cuota y en su totalidad.

Por una cuestión de procesos administrativos, para la primera cuota correspondiente a enero 2021 se tomará la inflación de agosto 2020, que fue del 2,4% y así sucesivamente mes a mes.

Durante el 2020, el incremento final de este impuesto fue del 23% promedio.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.