Cámaras pymes se reunieron con Fernanda Raverta en apoyo a la movilidad jubilatoria

La titular de Anses se juntó con representantes pymes que apoyan la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que se discutirá en el Congreso Nacional en los próximos días.

Política25 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
EnoA7GbXcAEQsjt

Cámaras pymes se reunieron a través de una videoconferencia con Fernanda Raverta, titular de Anses. El encuentro se formó a partir del apoyo a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que se discutirá en el Congreso Nacional en los próximos días.

"Nuestro objetivo es que la Argentina se ponga en marcha y para eso tenemos que lograr un modelo económico virtuoso de crecimiento con inclusión social. Un modelo donde crezca el empleo y donde nuestras jubiladas y jubilados vuelvan a ser una parte fundamental del motor de la economía y del crecimiento del país", destacó Raverta

La funcionaria remarcó la necesidad de volver a la fórmula que estuvo presente entre 2008 y 2017, donde uno de los argumentos más fuertes es que en ese período permitió que se le gane a la inflación, "estamos dejando atrás una fórmula de movilidad que en dos años le hizo perder a las jubiladas y jubilados casi el 20% de su poder adquisitivo"

pyme 7 de cada 10 pymes industriales tienen dificultades para conseguir insumos

Por último sentenció, "la fórmula que estamos presentando no sólo acompaña el crecimiento del país, sino además garantiza una mejora en la calidad de vida de nuestras jubiladas y jubilados".

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.