Roberto Arias ante la UIA: “Necesitamos recuperar la sostenibilidad fiscal”

El Secretario de Política Tributaria estuvo en la 26° Conferencia de la UIA. "El problema fiscal que enfrenta la Argentina tiene impacto negativo en el conjunto de la sociedad", afirmó

Nacional - Gobierno03 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador
arias22122020

El secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, participó de la 26° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) “Produciendo Argentina”, donde llamó a “recuperar la sostenibilidad fiscal” y a poner en marcha “ideas novedosas que incentiven la inversión, la producción y la exportación, con un esquema que no comprometa la recaudación”.

Arias compartió un panel con el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Luciano Laspina, y el presidente del Departamento de Política Tributaria de la UIA, Carlos Abeledo, en el que se debatió sobre el rediseño del sistema tributario argentino.

En ese marco, el secretario planteó una mirada de mediano y largo plazo del sistema tributario argentino y destacó los cuatro objetivos centrales que el gobierno de Alberto Fernández se fijó en la materia al asumir el poder: “Recuperar la función principal del sistema, que es financiar el gasto público, recuperar su progresividad, promover o al menos no obstaculizar ni castigar a la producción, el empleo y las exportaciones, al tiempo de avanzar hacia su simplificación”.

AFIpLa ampliación de la Moratoria generó que se regularicen deudas por más de $390 millones

“Como país federal, tenemos un problema serio, que es la complejidad administrativa que significa cumplir con todos los sistemas de recaudación, nacional, provincial y municipal. Integrar eso, armonizarlo y simplificarlo es una estrategia que le sirve mucho al sector productivo y no va en contra del objetivo que tenemos, que es lograr el equilibrio fiscal. Ahí tenemos que apuntar todos los cañones y estamos trabajando fuerte para poder avanzar”, afirmó.

Asimismo, el secretario indicó que “el problema fiscal que enfrenta la Argentina tiene impacto negativo en el conjunto de la sociedad. Necesitamos recuperar la sostenibilidad fiscal y tenemos que ponernos de acuerdo como sociedad, sector privado, lo oposición, el Parlamento, el Poder Ejecutivo” en pos de ese objetivo.

“Necesitamos ideas novedosas que incentiven la inversión, la producción y la exportación, pero con un esquema que no comprometa esa recaudación”, sostuvo.

La conferencia, que se desarrolla de manera virtual debido a las restricciones sanitarias que impone la pandemia, tiene como eje cómo consolidar rápidamente la reactivación económica tras el impacto del coronavirus.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.