Roberto Arias ante la UIA: “Necesitamos recuperar la sostenibilidad fiscal”

El Secretario de Política Tributaria estuvo en la 26° Conferencia de la UIA. "El problema fiscal que enfrenta la Argentina tiene impacto negativo en el conjunto de la sociedad", afirmó

Nacional - Gobierno03 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador
arias22122020

El secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, participó de la 26° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) “Produciendo Argentina”, donde llamó a “recuperar la sostenibilidad fiscal” y a poner en marcha “ideas novedosas que incentiven la inversión, la producción y la exportación, con un esquema que no comprometa la recaudación”.

Arias compartió un panel con el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Luciano Laspina, y el presidente del Departamento de Política Tributaria de la UIA, Carlos Abeledo, en el que se debatió sobre el rediseño del sistema tributario argentino.

En ese marco, el secretario planteó una mirada de mediano y largo plazo del sistema tributario argentino y destacó los cuatro objetivos centrales que el gobierno de Alberto Fernández se fijó en la materia al asumir el poder: “Recuperar la función principal del sistema, que es financiar el gasto público, recuperar su progresividad, promover o al menos no obstaculizar ni castigar a la producción, el empleo y las exportaciones, al tiempo de avanzar hacia su simplificación”.

AFIpLa ampliación de la Moratoria generó que se regularicen deudas por más de $390 millones

“Como país federal, tenemos un problema serio, que es la complejidad administrativa que significa cumplir con todos los sistemas de recaudación, nacional, provincial y municipal. Integrar eso, armonizarlo y simplificarlo es una estrategia que le sirve mucho al sector productivo y no va en contra del objetivo que tenemos, que es lograr el equilibrio fiscal. Ahí tenemos que apuntar todos los cañones y estamos trabajando fuerte para poder avanzar”, afirmó.

Asimismo, el secretario indicó que “el problema fiscal que enfrenta la Argentina tiene impacto negativo en el conjunto de la sociedad. Necesitamos recuperar la sostenibilidad fiscal y tenemos que ponernos de acuerdo como sociedad, sector privado, lo oposición, el Parlamento, el Poder Ejecutivo” en pos de ese objetivo.

“Necesitamos ideas novedosas que incentiven la inversión, la producción y la exportación, pero con un esquema que no comprometa esa recaudación”, sostuvo.

La conferencia, que se desarrolla de manera virtual debido a las restricciones sanitarias que impone la pandemia, tiene como eje cómo consolidar rápidamente la reactivación económica tras el impacto del coronavirus.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.