Nuevamente el Gobierno recibe al Consejo Agroindustrial

En la agenda de temas a tratar, se abordarán los derechos de exportación para las economías regionales y la carne bovina. Los integrantes del Consejo apuntan a contar con una legislación que impulse a la actividad

Política - Agro09 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador

El ministro de Economía, Martín Guzmán, recibirá hoy a los representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), con una agenda que entre los principales temas a tratar buscará aprobar una ley para este sector en el transcurso de este mes y analizar la eliminación en los derechos de exportación para las economías regionales y una baja en carne bovina.

Voceros del CAA adelantaron a BAE Negocios que en la reunión con el ministro Guzmán revisarán los avances en las reuniones de las distintas mesas de trabajo. A los cuatro grupos originales –ley para el sector, promoción de exportaciones, carne y economías regionales- se sumaron en las últimas semanas pesca y biocombustibles. “Los dos grupos más activos son los del proyecto de ley y el programa de facilitación de exportaciones, apuntamos a que la ley se finalice este mes”, señalaron desde el Consejo.

Este encuentro es el tercero desde octubre y se iba a llevar a cabo a finales de noviembre, pero fue suspendido por el duelo nacional tras el fallecimiento del ex futbolista Diego Maradona. Durante noviembre, los representantes del CAA mantuvieron encuentros con funcionarios de Aduanas y AFIP.

syngenta_visita_de_alberto_crop1607019742358Alberto Fernández anunció un aumento en la exportación de soja

Entre los temas a tratar, la agroindustria trabaja para eliminar los derechos de exportación en las economías regionales, que en la actualidad tributan 5%. En este rubro, la estrategia en materia de retenciones pasará por pedir su eliminación y la adecuación de reintegros a la exportación entre un 4% y 7%, de acuerdo con el grado de elaboración de los productos. De acuerdo a un trabajo elaborado por los equipos técnicos del CAA, este paquete de medidas podrían generar un ingreso extra de divisas por USD3.000 millones en un plazo de tres años.

Con respecto a carnes bovinas, la industria frigorífica busca una reducción en los derechos de exportación, que son de 9%. Si bien se esperaban anuncios sobre este tema tras la primera reunión en octubre, finalmente no se concretaron, ante algunas dudas del Gobierno por su posible impacto en el precio de venta en el mercado interno.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.